30 Años de Violadores (Biografía)

0
3278

Blog Anti continúa con los homenajes y seguimos a ésta vez con Los Violadores, quienes nos han dejado un legado de 17 discos ( 11 en estudio, 2 en vivo, 1 obras cumbres y 3 discos de grandes éxitos) La banda inicia en 1977 cuando Pedro Braun (Hari – B) llega de Europa, en ese viaje visito Polonia e Inglaterra donde allí quedo encantando con la escena punk de la época. De ese viaje Hari trajo varios discos de bandas como Sex Pistols, The Clash, Ramones, The Stranglers, entre otras y empieza a publicar anuncios en los periódicos buscando baterista para hacer una banda de punk, así contacta a Sergio Gramática y arman una banda llamada «Los Testículos» «en sus primeros ensayos tocaban versiones de canciones como «Batman» de The Jam y canciones Image and video hosting by TinyPic

De Izq. a Der. Pil-Trafa, Sergio Gramática, Hari B y Stuka

Por: Blog Anti • @BlogAnti / Fotos: Internet

Blog Anti continúa con los homenajes y seguimos a ésta vez con Los Violadores, quienes nos han dejado un legado de 17 discos ( 11 en estudio, 2 en vivo, 1 obras cumbres y 3 discos de grandes éxitos)
La banda inicia en 1977 cuando Pedro Braun (Hari – B) llega de Europa, en ese viaje visito Polonia e Inglaterra donde allí quedo encantando con la escena punk de la época. De ese viaje Hari trajo varios discos de bandas como Sex Pistols, The Clash, Ramones, The Stranglers, entre otras y empieza a publicar anuncios en los periódicos buscando baterista para hacer una banda de punk, así contacta a Sergio Gramática y arman una banda llamada «Los Testículos» «en sus primeros ensayos tocaban versiones de canciones como «Batman» de The Jam y canciones propias, después entra a tocar el bajo Beto Villaverde, con esa formación se presentan a finales de 1978 en varios colegios de Buenos Aires, pero el nombre de Los Testículos dura muy poco y Sergio Gramática le cambia el nombre a «Los Violadores» así se presentar en enero de 1980, Aunque son pocas las veces que se presentan ya que en esa época la dictadura militar no dejaba presentar a este tipo de grupos que promovían el «desorden y el caos»  Beto dura muy poco en la banda ya que se aburría de que lo metieran a la celda cada nada y así deja esta historia. En uno de los recitales que tienen durante ese año conocen a Gustavo Fossa «Stuka» y les dice que es guitarrista y que quisiera tocar con ellos, pero Hari le dice que el guitarrista es él y que el único puesto disponible en la banda por el momento es el de bajista. Stuka acepta y empieza a tocar con ellos.
Flayer de Recital
Con esta formación la banda se sigue presentando y en sus volantes ellos no colocaban Los Violadores si no Los Voladores por cuestiones de censura, Sergio quería que la banda fuera más dinámica para ello empezaron hacer audiciones para buscar un vocalista y conocen a Enrique Chalar (Pil trafa) y le pasan un casette con unas canciones que ya tenían ellos para que se las aprendiera, él las estudio bastante y el día de la audición  su performance fue tan bueno que quedo dentro de la banda como vocalista, sus primeras presentaciones con la formación de Pil en la voz, Hari B en la guitarra, Stuka en el Bajo y Sergio Gramática en la batería eran con Los Laxantes (otra de las leyendas del punk argentino junto a Alerta Roja).
 Lo primero que empiezan hacer es enfrentarse al rock nacional argentino y una de las canciones que más representaban ese descontento de la banda era Viejos Patéticos ya que ellos veían que el rock estaba totalmente manipulado y viejo por los que tenían que ser músicos desde niños y tocar 40.000 notas en un segundo.  (exagerando un poco sobre las 40.000 notas)
Otra canción que genero controversia y que se volvió a la vez el primer éxito de Los Violadores fue «Represión» escrita por Pil en 1979, una canción que nos hablaba sobre la represión que ejercían las fuerzas públicas en la época de la dictadura militar. 
De Iz. a De.  Hari, Stuka, Pil, Polako y Sergio G.

Para inicios de 1980 conocen a su primer manager «Munny Epifano» y con él sacan su primer disco que fue producidos por Michael Peronel, pero duraron 2 años para publicarlo ya que ninguna compañía discográfica quería sacarlo por sus letras provocadoras y políticamente incorrectas, hasta que en 1983 cuando entra la democracia con Raúl Ricardo Alfonsín el disco sale a la venta con su portada original.

Con el primer disco ellos solo llegaron a circuitos muy cerrados de la escena rockandrollera argentina, no fue tan impactante como ellos querían que fuera. (Aunque actual es todo una reliquia del punk rock latinoamericano).
Con el pasar del tiempo ven que Stuka evoluciona musicalmente con la guitarra y deciden colocarlo como segundo guitarrista, en ese momento entra a tocar el  bajo Robert Zelazeck «El Polaco» y solo por unos meses duran como quinteto, pero a Sergio Gramática no le gustaba mucho la idea de esta formación.
Hari B en esos momentos ve que la banda comienza a irse por otros rumbos que a él no le parecían  convenientes y decide dejar la banda quedando la siguiente formación » Pil Trafa (Voz), Stuka (Guitarra) El Polako (Bajo) y Sergio Gramática (Batería). Así graban su Segundo Disco «Ahora que Pasa Eh?» nombre que le dan ya que terminada la dictadura de la junta militar y entrada la democracia se genera la pregunta de que iba  a pasar con el país. De éste trabajo podemos resaltar varias canciones como «Revolución Inter, Somos Latinoamericanos, Espera y Verás, Comunicado 166 y su segundo éxito Uno, Dos, UltraViolento» (canción escrita por Stuka dedicada a La Naranja Mecánica)
Los Violadores en Rueda de Prensa

Ese disco los lleva a ser conocidos por mucha gente y a realizar sus primeras giras por países como Chile y Perú, en una de sus visitas a Chile su manager «Munny» no saca los pasaportes para poder viajar y cuando estaban en plena presentación llego la policía, desconecto el sonido y se los llevaron al hotel donde se quedaron 3 días sin salir de ahí. hasta que Munny consiguió un automóvil  y se fueron por la cordillera para entrar a la Argentina por Mendoza y cuando llegaron a la frontera había un señor que no vio nada raro en ese auto y los dejo entrar al país sin ningún problema.

En 1986 la banda saca 2 trabajos discográficos el primero un disco con canciones en vivo y en estudio «Un Dos Ultravioladores» y el segundo un disco totalmente grabado en estudio «Fuera del Sektor» éste con bastante influencia hacia el post-punk y new wave con canciones destacadas como Más allá del Bien y del Mal, Zona Roja, Tiempos de Acción y la canción que le da nombre al disco Fuera del Sektor, también sacan su primer concierto grabado «Los Violadores en vivo en Pallaium» donde presentan temas de sus primeros dos discos y un adelanto del trabajo «Fuera del Sektor».
De Iz. a De. Stuka, Polako, Pil y Sergio G.

Para 1987 la banda empieza a verse explotada por la industria discográfica ya que tenían que grabar discos anual mente y empiezan a tener varios problemas con Munny ya que de los discos que ellos grababan la plata de esos trabajos no se veía mucho.  En ese año la banda graba el disco «Mercado Indio» en este trabajo se retoma el sonido fuerte y salvaje de la banda y dejando a un lado los teclados con canciones como Violadores de La Ley, Bombas a Londres, Infierno Privado, Mercado Indio y Aburrido Divertido. Al terminar la grabación de éste trabajo la banda decide sacar a munny por todos los problemas que tenia con ellos, también en ese momento Sergio Gramática decide dejar la banda también ya que veía que la banda personalmente no andaba muy bien, tenían muchos problemas y las peleas entre Pil y Stuka eran más seguidas.

Para 1988 la banda conoce a Sergio Vall  por parte de la novia de Stuka y le proponen tocar ellos, él acepta y así empiezan a trabajar en su siguiente disco «Y Que Dios Nos Perdone» un disco con un sonido bastante lento, pero bien trabajado con canciones como Ellos Son, Contra La Pared (canción escrita por un problema que tuvieron con la policía por unos supuestos kilos de cocaína que tenian en un evento el cual termino siendo polvo para hacer humo artificial) Y Que Dios nos Perdone,. El disco sale en 1989 y contratan a Andrés Vignolo como manager de la banda. Para 1990 graban su segundo disco en vivo titulado «En Vivo y Ruidoso 1»  grabado en el Estadio Obras Sanitarias, en éste disco tocan varios de sus éxitos como 1,2 Ultraviolento, Represión, Ellos Son, entre otras canciones.
De Iz. a De. Sergio Vall, Pil, Polako y Stuka

Para 1991 la banda graba su disco «Otro Festival de la Exageración» un disco que muestra lo mal que estaba la banda internamente, donde se nota un desgaste musical, en muchas de las canciones de este disco solo canta Stuka ya que Pil fue muy pocas veces a las sesiones de grabación de ese disco.

En 1992 la banda saca a Stuka y meten a El Tuka que era un conocido de El Polako , en la primera presentación del Tukan en Los Violadores fue abucheado por el publico ya que ellos querían que volviera Stuka a la banda. Ellos deciden acabar la agrupación por varios problemas y hacen 2 presentaciones en el estadio de Estadio Obras Sanitarias con la banda inglesa Uk Sub como invitado especial.
Al separarse la banda por primera vez sacan dos discos de grandes éxitos, pero la separación solo dura 3 años ya que pil vuelve armar a Los Violadores con El Polako en el bajo, Adrian Blanco:en la Batería y Anel Paz en la Guitarra con ésta formación sacan el disco «Otra patada en los Huevos» álbum que trae nuevas versiones de canciones de los discos anteriores y 8 temas nuevos con un sonido más rápido de lo habitual en la banda.
Última Formación de Iz. a De. Pil, Tukan, Niño y Vall

En el 2001 la banda cambia nuevamente la formación volviendo Stuka a la guitarra y Sergio Vall a la Batería y con Carlos «El Niño» Khayatte en el Bajo. en el 2003 sacan su segunda edición del «En Vivo y Ruidoso II» pero en el 2004 Stuka vuelve a dejar la banda por problemas laborales y entra de nuevo El Tukan a la banda con esta última formación la banda en ese mismos año saca un Ep titulado «Y Va Sangrando» con el sello independiente Label Records. Después en el 2006 sacan el disco «Bajo un Sol Feliz»  este trabajo fue grabado por EMI, en éste disco se puede resaltar temas como Anital del Mar, Bajo un Sol Feliz, Oficial u Opositor y Un Espía en la Habana. Para el 2007 participa en el concierto de los 30 años del punk con bandas como 2 minutos y cadena perpetua y en el 2010 la banda saca su última producción «Rey o Reina» en éste trabajo se pueden destacar canciones como «operación no me olvides» y  «Fashion Revolition«.

Para mayo del 2011 Pil-Trafa decide acaba la banda definitivamente sin consultar a los otros integrantes, pero Sergio Vall, Tuka y Niño sacan una nueva banda llamada «Rey o Reina» como homenaje al último disco que sacaron ellos con Los Violadores.  
En este 2012  Pil-Trafa saca un trabajo como solista recopilando temas de Los Violadores y Pilsen (la segunda banda que tuvo Pil cuando Los Violadores se separaron por primera vez)
Esto es lo que a pasado en 30 años con esta grandiosa banda que a cambiado la forma de ver de muchas generaciones en muchos países y que han dejado una huella imborrable en la historia del rock latinoamericano.
Foto 30 años de Iz. a De. Sergio Gramática, Polako y Pil
Bibliografía:
*Documental «Ellos Son» Publicado en el Año 2009 por Filmodromo y Los Violadores Dirección y Guión del documental por Juan Riggirozzi.
*Documental «Nada ni Nadie» Grabado por: Gonzalo Marcuzzi
*Wikipedia
Discografía 

Vídeos
Represión – En Vivo en Palladium

Uno, Dos, Ultraviolento – En Vivo en Palladium

Fuera del Sektor

Ellos Son

Petroleo y Sangre

Elimno

Bajo un Sol Feliz

Anita del Mar




El Infierno Puede Esperar

Comentarios de Facebook

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here