Por : Marcelo Steven Tiusaba
Blog Anti comparte con sus lectores la biografía de Los Necronerds, una banda bogotana de finales de los 80´s, la cual llego solo a grabar una producción, y éste hoy en día es una reliquia para las generaciones actuales de rockeros que recuerdan con nostalgia aquella escena que nunca salio de ciertos circuitos.
El Grupo empieza su carrera musical entre el 18 de Agosto y 9 de Noviembre de 1989, después de que participaran en el proyecto de Eduardo Arias y Karl Troller “Hotel Regina & La Orquesta Sinfónica de Chapinero” y sacaran el disco “Chapinero Gaitanista”
Simone Balmer (voz), Gabriel Madero ( bajo y voz), Fernando Muñoz (guitarra y voz) y Gonzalo de Sagarmínaga (batería, teclado y voz), comienzan a experimentar con sonidos como el Post Punk, y el Rock,entre otros, además de complementarlas con letras que tenían ciertos toques sociales y humorísticos.
Para finales de 1989 sacan apresuradamente el disco “Jupiterino” con el sello “Disco Roxy” éste traía una portada que muestra a sus integrantes dentro de un marco además de incluir el nombre del grupo en una tipografía medieval dándole una estocada siniestra a la caratula.
El trabajo contiene 12 canciones que comienzan con el tema que le da nombre al Álbum «Jupiterino», un rap con toques de House a la colombiana, cuenta la historia de un personaje que se enferma de tanto aspirar “Polvo Lunar” y sufrir un desbalance químico, optando a la novia a irse al final con Saturno.
Seguida por «Tiempo» una oda con sonsonetes de baterías influenciadas por el Blues, nos hace acordar de de nuestro problemas y de cómo queremos devolver el reloj para arreglar aquellos errores del pasado; dejando el turno es para «Paris», que nos narra de una forma deplorable la adicción de la cocaína y más si vives en la parte más oscura de una de las ciudades más románticas del mundo. Aunque después la complementa «Fashion Whisky and Leather» que con minuto y medio nos muestran los desastres de pasarse de tragos.
Para continuar con una tonada coqueta «Gafas Lentas» donde muestra de forma burlesca a la élite intelectualoide que debate de sus temas en los clubes capitalinos, para luego darle el golpe final al lado A del disco con «La marcha del nerd».
No obstante el lado B nos trae temas aun más interesantes como es «Odio al Viernes»;una picaresca crítica a la juventud bohemia de esos días que debatían sus ideas y arreglaban el mundo entre drogas y alcohol, continuada por un grito de inconformidad a un género que dominaba la cultura pop de esos años «Odio el New Wave», sin embargo «Screwing» es todo un cuento de hadas contado de la forma más tenebrosa y cruda, si bien «Spanih Fly Liquid» es otra canción con la misma tonada; para ir despidiendo el disco con «Saturation» ;la historita de un anti héroe suicida en la capital que tomaba ron y tocaba reggae, y finalmente llega al «Sexto Mandamiento»; un mandamiento que nos incita a tener sexo desenfrenado.
Así culmina la historia de una banda que vivo rápido y murió joven dentro del rock colombiano y que nos relato en sus canciones una generación hipócrita, tonta y algo plástica que vivió en medio de un país que debatía su suerte entre corrupción, bala y sangre.
Bibliografía:
http://www.flickr.com/photos/owai/2825083870/
Prensa Vivir Rock «Rock Necronerd» Publicado el 17 de Agosto de 1990
Nos Despedimos con Odio El Viernes
Comentarios de Facebook