Akaros

0
1885

En Uruguay un país que ha tenido un largo recorrido en la escena rockera después de la dictadura militar de los años 1973 a 1985 se puede oír varios proyectos interesantes donde mezclan la música popular con el rock, o si bien hay bandas que se van acoplando y colocando su toque latino a los nuevos sub-géneros que van invadiendo el mundo.

Por: Marcelo Steven Tiusaba • @marcelo_miSmoS

En Uruguay un país que ha tenido un largo recorrido en la escena rockera después de la dictadura militar de los años 1973 a 1985 se puede oír varios proyectos interesantes donde mezclan la música popular con el rock, o si bien hay bandas que se van acoplando y colocando su toque latino a los nuevos sub-géneros que van invadiendo el mundo.

En el 2004 surge en Las Piedras (Uruguay) Akaros adoptando los sonidos que llegaban en esos años de bandas como Audioslave, Disturbe, creed y otras más bohemias y clásicas como Extremoduro y Reincidentes. Conformado por: Lucia Rivero (Bajo), Javier Pérez (Batería), Fernando Piñeyro y Voz) Álvaro Guimarens (Guitarra).

Con esa formación se presentan hasta 2006 y paran el proyecto durante 4 años hasta que en 2011 vuelven a retomar con Fernando Piñeyro (bajo y voz), Álvaro Guimarens (Guitarra) e incorporan a Leonardo Bonifacio en batería aunque Leonardo dura muy poco en el proyecto y vuelve en el 2013 Javier Pérez, ya consolidados con esta formación se presentan en varios festivales y bares como: Los cimarrones (1,2 y 3), La carpa IMM, Rock Carlitos 1 y Club Solis.

Los dejamos con su canción “No es el calor” una letra que nos relata sobre lo enfermizo que puede ser una persona invadida por el egoísmo y de vivir del recelo de los demás.

Comentarios de Facebook

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here