Los Invasores / Rompiendo el cerco

0
1548

Image and video hosting by TinyPic

Por: Marcelo S. Tiusaba • @Marcelo_miSmoS

Latinoamérica en todos sus ámbitos me sigue sorprendiendo sin duda alguna, hablaré específicamente de la música y para ser más concreto de un grupo uruguayo llamado Los Invasores, el cual conocí ya hace 8 años por el blog Sudamérica Agoniza, web la cual fue un alto referente para Blog Anti.

Al ver la poca info que existía de esa banda uruguaya solo me conformé con bajar el disco y oír sus cuatro canciones: “Lo Nuestro”, “Voy a Romper el Cerco”, “El Ejecutivo” y “Te Estoy Penetrando” sinceramente me sorprendió su sonido, su letras, quise conseguir más datos de ellos, pero se me fue imposible en esa época. Con el pasar de los años me topé con la página Discogs y vi que estaban vendiendo el 7” de ese afamado disco, hice lo más que pude dentro de mis contactos y con el pasar de unos meses pude comprarlo.

Ya con este disco en mis manos lo primero que hice fue revisarlo de pies a cabeza y encontré una hoja donde resumía la corta existencia de este grupo nacido en el 85 en la pequeña ciudad de Suárez, quienes impactaron con su sonido potente y letras del diario vivir, fueron invitados por Los Estómagos a presentarse en Montevideo en el mítico Graffiti, lugar donde se consagraron varias leyendas del under uruguayo.

Para 1986 Alfonso Carbone, representante del sello Orfeo (discográfica que grabó a banda como Los Traidores, Los Tontos, Neoh 23, entre otros) los contacto para producir lo que sería su primer disco en estudio, se grabó y se masterizó en 5 horas, pero por dilemas entre los integrantes de la banda y Alfonso, nunca se pudo dar a luz este trabajo, y solo roto el master en forma de casete, en circuitos muy cerrados del país oriental.

Durante los años 1987 y 1988 la banda sigue con su actividad, presentándose en lugares como Cabaret Voltaire, Boxin Club, entre otros sitios, además de grabar 3 canciones que tampoco son editadas, provocando discusiones internas, que dieron fin al grupo, desistiendo a los integrantes a formar otras bandas y Dejando todo lo obtenido por el grupo en el olvido, hasta que para 2006 el vocal de Los Crudos, Martín Crudo se contacta con los integrantes y prensa en su sello Lengua armada Records el 7” “El Ejecutivo” el cual se convierte hasta el día de hoy en una pieza de colección para aquellos melómanos que merodean la web en busca de sonidos exorbitantes de bandas del ayer.

Comentarios de Facebook
Compartir
Artículo anteriorSuck – Frío y Ruidoso
Artículo siguienteHorarios 4 Extraños Fest
Blog Anti Ruido sin fronteras

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here