Diseño y Texto: Blog Anti • @BlogAnti / Foto: Portada del disco
Experimentar con los sentidos del ser humano siempre resulta una tarea poco fácil, pero eso no es problema para unos cuates que decidieron montar sus instrumentos y surfear por las olas de la música.
Provenientes del Distrito Federal mexicano, Waka Jawaka expresa en sus armonías elegantes de Surf combinados con ritmos más complejo y ricos en composición, como lo son el Jazz y Avant Garde.
El nombre del grupo sale como homenaje a Frank Zappa, músico estadunidense que en 1972 lanzó su trabajo “Waka/Jawaka”, confirmando de que ese seudónimo le había salido al momento de estar practicando la tabla Ouija.
A primera vista, encontramos la portada del disco, claras influencias tribales de la cultura “Tiki”, la cual se hizo famosa en los años 30 en Estados unidos al traer componentes de las Islas de La Polinesia Francesa.
Esta larga duración contiene 12 cocteles sonoros que fueron preparados en vivo y los cuales le dan inicio a la tanda con “Amarillo No. 6”, una pieza que nos invita a calentar de forma sutil el cuerpo. Para darle paso a “Tarik”, que con sonidos melancólicos e inspirados en los Boleros nos dan un breve respiro para seguir con “Salon Kitty” y su frenético sonsonete de batería y punteos refinados.
Las mareas nos empiezan a sumergir más en este trabajo hasta llegar a “El jaguar Rojo”, que nos guía hacía “EleKcktric Zombie” para luego mover la cadera con los acordes costeros de “Dayak Revenge!”, finalizando este recorrido con “Enlil” y “Cetus 7”, dos canciones que nos dan una densa despedida. Y con ganas de volver a oír todo este gran viaje que nos transporta de manera inmediata a los atardeceres tropicales y festivos.
Para contactar a Waka Jawaka: