Apple Tree – Draft

0
2529

En Bogotá una metrópolis que lleva a una gran velocidad el diario vivir de sus habitantes encontramos a Apple tree un grupo que hace referencia del nombre al árbol del conocimiento que prueba Adán y con el cuál es expulsado con su compañera Eva del paraíso. Conformados por: Alexander González (bajo), Camilo Andrés Cárdenas (guitarra y voz), Felipe Merchán (guitarra y segunda voz) y Cristian Galeano (batería). Muestran una alta influencia por ritmos minimalista y una fijación al formato de grabación «Lo-Fi»

Por: Blog Anti • @BlogAnti / Foto: Portada del disco

El rock siempre ha buscado diferentes formas de expresar esa rebeldía y sentimientos algo «abstractos» del ser humano, experimentando con sonidos y sensaciones que pueden llevar al oyente en estados fuera de lo común.

En Bogotá una metrópolis que lleva a una gran velocidad el diario vivir de sus habitantes encontramos a Apple tree un grupo que hace referencia del nombre al árbol del conocimiento que prueba Adán y con el cuál es expulsado con su compañera Eva del paraíso.

Conformados por: Alexander González (bajo), Camilo Andrés Cárdenas (guitarra y voz), Felipe Merchán (guitarra y segunda voz) y Cristian Galeano (batería). Muestran una alta influencia por ritmos minimalista y una fijación al formato de grabación «Lo-Fi» , además de tener una alta influencia por la banda Norte Americana The Pixies.

Graban entre Julio y Agosto de 2012 en distintas salas de ensayo de la capital colombiana y masterizan el audio en los estudios Blue Mountain Mastering en Nashville Tennese su primer Ep titulado «Draft» el cual incluye 6 canciones que nos invitan a despelucarnos y hacer desorden como «Love vandalism, hate cops» o cuidar nuestro medio habiente en un mundo pre-apocalíptico «Still Life», pero las letras no funcionarian igual sin una buena dosis de instrumentos con distorsiones características del «Lo-fi».

Para Octubre del mismo año su primera presentación es con la banda inglesa The Palace of Justice con la cual comparten tarima en Bogotá y Medellín. Haciendo el 2012 un año de muy buenos cultivos para este árbol que quiere brotar sus ramas sonoras por todo el mundo y alimentar de sus frutos a todo aquel que quiera sentir nuevas sensaciones sonoras con el rock que producen estos chicos.

Comentarios de Facebook

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here