Por:Marcelo Tiusaba @Marcelo_miSmoS
En Bogotá rondan muchas historias y uno de los géneros musicales que hablan de ellos es el Rock y sus diferentes tendencias que nos cuentan con canciones esa parte de la capital que muchos de nosotros desconocemos.
Hoy en Blog Anti compartimos 7 temas que muestran todo lo que pasa en está selva de cemento.
Empecemos con la agrupación Hora Local, que a mediados de la década de los 80´s deleitaba a un circuito muy cerrado del rock Bogotano con sus letras irreverentes y sonidos como el New Wave, para 1988 sacan un Ep con las canciones El Rock No Te Necesita y Matanza en el Bar,ésta última cuenta la historia de una pareja que sale a un bar de la naciente zona rosa y terminan asesinados por un Piloto Japones suicida al confundir a todos los que se encontraban allí por gringos cabellos de sol.
Otra agrupación que sobre sale de la escena under capitalina de finales de los 80´s y que con su poca duración dejo un legado que hoy en día es apreciado por los jóvenes son los Necro Nerds, con su canción Odio el Viernes nos muestra una sátira de la escena “bohemia” de esos días que compartía sus ideas y arreglaban el mundo entre trago y drogas en los bares capitalinos.
En 1988 Ever Tovar forma Morgue una de las bandas pioneras del Punk en la Capital Colombiana junto a La Pestilencia, aunque Morgue no contó con la misma suerte de surgir como La Pestilencia, con el pasar de los años se convirtió en toda una leyenda del genero, con varias grabaciones en 1993,95 y 99 las recopilan para formar en el 2002 su disco «Philokalia» Extrajimos para ustedes “La Ciudad” canción que nos narra los posibles peligros que se pueden corren en un día cualquiera.
Para 1989 nace Sin Salida una de las bandas más controversiales del under de la capital, en 1990 sacan su primer disco “Anti-moda” donde muestran un sonido sucio y desgarrador no apto para aquellos que están acostumbrados a oír el rock en español comercial, su canción Vivir, Morir nos cuenta con crudeza la violencia que se vivía intensamente en la ciudad y la paranoia de morir en cualquier parte de Bogotá.
En el transcurso de la década de los 90´s la escena Punk empieza a crecer y así sale la segunda oleada o mas bien generación de bandas que muestran un punto de vista más critico y social, grupos como Demencia Libertaria, Eskoria. Policarpa y Sus Viciosas y Desarme, ésta formada exactamente en 1993 y dos años después participan en el compilado “El Bogotazo” y en 1998 producen su primer disco bautizado con el mismo nombre de la banda. De este primer trabajo retomamos, una canción dedicada a la ciudad, que lleva su nombre Bogotá, en sus letras se resaltan los problemas cotidianos (contaminación, inseguridad, movilidad, etc) y que aún en día siguen sin mejorar.
Para 1997 nace Ministerio de Vagancia, un ministerio que promueve el desorden y el bueno rock and roll, con su primer disco “En el día del paro” del año 2000, destacamos la Canción macabra, donde se exponen una vez más la inseguridad, la cual resulta ser toda una aventura conviviendo con ella constantemente.
De los restos de Kontraofenziva nace en el año 2000 Dezkontrol, grupo que con sus letras satíricas y anti-sociales muestran de la manera más descarnada el diario vivir en Bogotá. Para el año 2006 entrenan “Despiadadamente Crudo” un disco en el que resaltan canciones como: Púdranse, Fea, No hay nada nuevo y Mi Ciudad Apesta; la cual trata la problemática ambiental, que siempre ha vivido la capital y el desinterés de sus habitantes por cuidar el ecosistema que los rodea.
Así, finalizamos este especial de “Bogotá contada desde el subterráneo”, donde los jóvenes han mostrado a través de los años las temáticas a las que nos hemos acostumbrado a ver y escuchar en una Bogotá, que perdura a pesar de sus problemas.
Blog Anti se despide, esperando que sea del agrado de todos, esta lectura, acompañados de la música. Si tienen dudas, regaños u otra sugerencia por favor dejar un comentario gracias y hasta la próxima.