Por: Christian Solano • @Christiangadejo / Fotos: Web
“Ekhymosis” o mejor “Equimosis” se define en el diccionario de la real academia de la lengua española de la siguiente manera:
(Del gr. ἐκχύμωσις, extravasación de sangre).1. f. Med. Mancha lívida, negruzca o amarillenta de la piel o de los órganos internos, que resulta de la sufusión de la sangre a consecuencia de un golpe, de una fuerte ligadura o de otras causas.
Es decir, en pocas palabras un moretón pos trauma. Pero Ekhymosis, para los conocedores del rock colombiano es una banda proveniente de Medellín, tristemente célebre por ser la cuna musical del reconocido artista colombiano, Juanes.
Al igual que el moretón, Ekhymosis tuvo un antes. Así como Equimosis lo precede un chichón, a éste lo precede un rock diferente, no tan blando como el que exponen en sus discos de mediados de los años noventas. Se crea en los ochentas, en medio de la violencia indiscriminada que el país y Medellín sufrían a causa de diversos factores como las guerrillas, el narcotráfico, la emergencia social en las ciudades, gobiernos inestables, fuerza desmedida de las autoridades y magnicidios recurrentes.
Ekhymosis, en un inicio se concibe bajo la fuerte influencia de Metallica y su triada de Thrash Metal provocador constituida por los álbumes “Kill´em all”, “Ride The lightning” y “Master of Puppets”. Esta banda compuesta por Andrés García, Esteban Mora y Juan Esteban Aristizábal publicó un demo en 1988 bajo el nombre de “Nunca Nada nuevo”, aquel trabajo contiene 6 canciones que muy pocos conocen y disfrutan.
Sin embargo, hay otras historias antes de la historia ya contada. Antes del demo mencionado anteriormente necesitaban un vocalista, Juanes no cantaba y el primero en hacerlo para la naciente banda de Thrash fue Alexander Oquendo, un joven visionario, que quería tocar metal duro pero que no encontraba su lugar en el mundo. No obstante, Alex hizo parte de Ekhymosis y compuso dos canciones “Sepulcros en ruinas” y “Sangrienta muerte” que no serían nunca parte del grupo de Juanes, pero si de Masacre, la banda consagratoria de Oquendo.
Ekhymosis cambió, y Juanes tomó las riendas. Decidió vocalizar e interpretar la guitarra. Vinieron los primeros EP´s, “Desde arriba es diferente” de 1989 y “De Rodillas” de 1991. Ambos productos contenían una propuesta metalera, aceptable para la época, inspirada en las guitarras de Kirk Hammet y James Heittfield. No obstante todo esto agarró otro rumbo y Ekhymosis no volvió a ser la misma, cayó en el Mainstream, en trampolín de Juanes para buscar su éxito. Nunca se volvió a mirar atrás, el pop estaba ahí de frente, esperándolo.