Gustavo «el loko» Quintero – Entre el Rock y La Cumbia

0
2265

Uno de los «Showmans» colombianos más queridos y recordados en el país cafetero que durante muchas generaciones a hecho bailar y gozar a más de uno en la época de Diciembre, con la música de los grupos en los que a participado como: Los Teen Agers quienes empiezan en 1958 en Medellín, con su twist tropical y rock and roll frenético.

Por: Blog Anti @BlogAnti  / Fotos: Web

Uno de los «Showmans» colombianos más queridos y recordados en el país cafetero que durante muchas generaciones a hecho bailar y gozar a más de uno en la época de Diciembre, con la música de los grupos en los que a participado como: Los Teen Agers quienes empiezan en 1958 en Medellín, con su twist tropical y rock and roll frenético.

De esos años de guitarras estridentes y pelos engominados podemos recordar las canciones «El twist del esqueleto», «La gallina josefina» (compuesta por el guatemalteco Victor Manuel Porras en 1962 por el sello Kismet), «A 100 por hora», «En el verano», «Chico Ja Ja» (una degrade sonoro entre el rock y la música tropical) y un cover de Wiley Walker y Gene Sullivan «When My Blue Moon Turns to Gold Again».

Aunque esos tiempos de twist, gogo, yeye y rock and roll fueron muy cortos, ya aquella melodía no era muy bien vista tanto en la sociedad, como en lo comercial, haciendo que el grupo se pasaran totalmente a la música tropical, donde tienen su mayor reconocimiento en 1961 con «La cinta verde» la cual aparece en la primera edición del compilado «Los 14 Cañonazos Bailables».

discosdeayer.blogspot

Luego de esos tiempos dorados de Gustavo Quintero en Los Teen Agers deja la orquesta y se va a Cali a descansar, pero en 1963 entra a cantar en Los Gatos, unos felinos contagiados por las baladas y la «Nueva Ola»; con ellos dura solo hasta 1966, donde es nombrado «Rey de la canción» en Manizales.

Se aparta de Los Gatos y en 1967 lo llevan de nuevo a al capital Antioqueña para ser la voz líder de Los Hispanos, con ellos graban 4 LPs 3 en 1967 «La Gorda y el Casamiento», «De Película » y «De Locura»; finalizando su etapa en 1968 con «De Ataque». En esos trabajos podemos recordar los clásicos «La goma de hacer globito», Aleluya gogo», «Los gotereros», «La colegiala», «Los gansos» y «Carita de Ángel».

Finalizando 1968 Gustavo Quintero y su hermano Gilberto Quintero,junto a Jaime Uribe, Gabriel Ramiro Velásquez y Laureano Gómez. Encuentran algunas diferencias con integrantes de Los Hispanos y deciden armar Los Graduados, nombre que le da el periodista Elkin Mesa cuando fueron a México al Primer Festival de La canción Latina con Los Hispanos en Marzo de 1969, ya bautizados con ese nombre se estrenan oficialmente en la Feria de Cali de ese año, compartiendo escenario con grandes de la música latina Richie Ray & Boby Cruz y Nelson & sus estrellas.

discosdeayer.blogspot

El éxito de esa noche en la Feria fue absoluta, tanto así que el Diario Occidente publico «La ‘Mula rucia’ pateó al bugalú» aludiendo a la gran presentación que tuvo la orquesta de Gustavo el «Loko» Quintero». De ahí para delante se viene una cantidad de Discos grabados en CoDiscos, Disco Fuentes y Sonolux, entre los que se destacan «Juanito Preguntón”, “Primero Los Graduados”, “ Que pareja mas pareja” ,“Eso es Colombia y Olé”, “Sí son Los Graduados”, “El Signo Gozón de Los Graduados”, “La Pelea del Siglo”, “Golazo de Los Graduados”, “Graduados Superstars”, “Nos Sobramos”, “Que Locura”, “Por Delante y por Detrás” , “El Secuestrao” , “Moviendo a Colombia “ ,“Sin Fronteras” y “Los Graduados en lo mejor”.

Dejando un exquisito legado musical con más de 50 años de vida artística Gustavo Quintero no para de alegrar las fiestas colombianas, convirtiéndose ya en toda una tradición de fin de año.

 Y con un set que recorre las canciones que nombramos en esta publicación, dejamos a nuestros lectores con todo el sabor tropical de un fin de año colombiano.

Bibliografía:
•  Periódico El Tiempo – Artículo «Gustavo Quintero ajusto 50 años de poner a bailar a los colombianos en diciembre.» publicado el 17 de Enero de 2010
• Historia – Los Hispanos «http://www.orquestaloshispanos.com/»
• Hustavo Quintero Biografía «http://graduadosstereo.blogspot.com»

Comentarios de Facebook

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here