La escena provocadora del Punk

0
3278

El punk desde sus principios ha sido desafiante con los diferentes sucesos históricos y políticos, empleando los simbolismos como un acto de provocación y rebeldía. Empecemos recordando legendarias bandas como SexPistols quienes aparecían con esvásticas o símbolos comunistas en estados republicanos como Texas. Otro caso similar lo presentaban Los Ramones con su canción “Today Your Love Tomorrow The World”, citando uno de sus estribillos nos decían “I’m a shock trooper in a stupor Yes I am. I’m a Nazi schatze, Y’know I fight for fatherland, Little German boy, Being pushed around, Little German boy, In a German town”. Por: Blog Anti • @BlogAnti / Fotos: Myspace y Facebook de la bandas

El punk desde sus principios ha sido desafiante con los diferentes sucesos históricos y políticos, empleando los simbolismos como un acto de provocación y rebeldía.

Empecemos recordando legendarias bandas como SexPistols quienes aparecían con esvásticas o símbolos comunistas en estados republicanos como Texas. Otro caso similar lo presentaban Los Ramones con su canción “Today Your Love Tomorrow The World”, citando uno de sus estribillos nos decían “I’m a shock trooper in a stupor Yes I am. I’m a Nazi schatze, Y’know I fight for fatherland, Little German boy, Being pushed around, Little German boy, In a German town”.

Que en español diría algo así: “Soy un soldado de choque en un estupor sí, yo soy, Yo soy un nazi, ya sabes Schatze lucho por la patria. Soy un soldado de choque en un estupor sí, yo soy; Yo soy un nazi, ya sabes Schatze lucho por la patria. Muchacho alemán Siendo empujado alrededor Pequeño muchacho alemán poco en una ciudad alemana”

Y antes de que Mick Jones formara la banda The Clash en 1977, lidero otra banda llamada London SS, aunque después en dio declaraciones diciendo que las SS era por lo de Seguro Social.

La escena punk Latinoamericana no se queda atrás, recordemos que en Argentina Pil Trafa, vocalista de Los Violadores para la revista Cerdos & Peces en 1982 dijo lo siguiente: “Nos acusan de ser violentos. No olvidemos que vivimos en una sociedad violenta. Muere gente en la cancha, en la calle asesinada. Nosotros no matamos, ni encarcelamos, ni torturamos a nadie. También se nos acusa de ser fascistas porque usamos determinadas vestimentas o símbolos, no tenemos nada que ver con eso, si usamos símbolos nazis es para ir al choque. Nos disfrazamos para molestar y recordarle al mundo que esos símbolos son la basura que hemos heredado.”

Partiendo de esto llegamos a Colombia donde este tema se trató por primera vez en Medellín con la Película Rodrigo D No futuro del director Víctor Gaviria. Lo vemos al principio cuando su protagonista Rodrigo se encuentra en su cuarto y se observan de fondo dibujados la esvástica y al lado el símbolo anarquista.

En otra escena vemos a Rodrigo hablando sobre la realización de sus baquetas con un Punkie cuyo oficio es carpintero, quien aparece con una camiseta donde lleva estampada una esvástica.

Pero la escena más memorable es aquella cuando Rodrigo dialoga con otro Punk, en una casa abandonada, y él escribe sobre una pared la frase “muerte a los negros” mientras Rodrigo toca con sus baquetas en el pavimento.

Pestes

La realización musical de la película es interpretada por los mismos actores, que a su vez pertenecen a varias bandas como Pestes, Pene, Ekhymosis y Mutantex a la cual pertenece Ramiro Meneses quien interpreta a Rodrigo el baterista protagonista del film.

Los Mutantex, grabaron una canción titulada “El punk no es una moda”, en la cual escuchamos la frase “El punk no es para satánicos ni tampoco para los negros”.

Con el paso del tiempo la escena punk en Colombia deja de lado los argumentos de la provocación para descubrir una nueva etapa en la que se tratan temas más orientados hacia la realidad nacional , tales como la violencia de los años 80’s a causa del narcotráfico, las guerrillas y la corrupción en el gobierno.

Los Pistolos
ParafiliasS
Cólera
Hacia los años 90’s el estilo del punk es más predeterminado y la mayoría de las bandas tienden a adoptar ideas socialistas. Algunas como Los Churruscos en 1997, se apartan de ese pensamiento, expresando en sus canciones el inconformismo que tienen dentro de ésta escena.

Prueba de ello tiene registro en dos canciones: la primera llamada “hippies con cresta” aludiendo críticamente a los punks podridos y drogadictos haciéndolos ver como una manada de hippies disfrazados con crestas. Y la segunda habla sobre el escritor caleño Andrés Caicedo, oponiéndose a sus postulados ridiculizándolo en frases como, “Andres Caicedo no fue una revolución, ni siquiera fue un escritor”.

Pasando al siglo XXI, uno de sus integrantes, Alejo SubZero , entra a tocar el bajo en la agrupación Nadie .Durante el 2007 la banda se presentó en Rock Al Parque y en un acto inolvidable para los asistentes, Alejo bebe en plena presentación una Coca Cola provocando a los punks, quienes respondieron con chiflidos y abucheos. Posteriormente el bajista SubZero sigue bebiendo colocando varias botellas de esta gaseosa sobre los bafles.

En el mismo año salé una banda llamada Ssacol Ellos fueron impulsadores en Bogotá del Punk revival. En sus letras se nota la inconformidad, rabia y descontento dentro de la escena punk capitalina.

Con canciones como “Pasarela punk”, “Zorra inmunda”, “Hipocresía”, “Cabezas Rapadas”, entre muchas otras empezaron a tocar la llaga a más de uno que quería monopolizar la escena hacía una tendencia política izquierda.

Lo que la hizo controversial en su momento, fueron sus problemas con grupos como la R.A.S.H y la S.H.A.R.P, quienes argumentaban que Ssacol poseían ideales nazis por utilizar el símbolo de la SS.

Recordemos a otra provocadora banda llamada Los miSmoS que nacen a mitad del 2007. Ellos también sentían esa misma inconformidad dentro de la escena punk, manifestándola en su canción “terrorismo” iniciando con una estrofa que dice “Soy un terrorista Fascista; Soy un Terrorista Anarquista”.

Los miSmoS junto a Ssacol comienzan a formar, la mal llamada, escena “Punk ambigua” ya que utilizaban símbolos del nazismo y el comunismo para provocar. Aunque muchos no lo vieron de esa manera, difundiendo que estas bandas tenían nexos con Tercera Fuerza o con Radicales Unidos de Kennedy (R.U.K).

Muchos de estos rumores que corrían por las calles de Bogotá hicieron que estas dos bandas empezaran a coger mala fama. Fama que fue bien vista por muchos de los punks de la ciudad.

Paralelamente en este año surgen, Los PistolosS. Inconfundibles con sus sonidos de punk rock sucio y garagero que muy poco solía oírse en la escena. El nombre de Los PistolosS hace referencia a varias cosas. Una de ellas sátira a los Sex Pistols, otra a los pistoleros y sicarios y la ultima es un término más regional que hace referencia a la combinación de crack y cigarrillo. De ellos se tienen dos trabajos: “Música para bajar con Eduardo” y “Coming Back”.

Desde la localidad de Bosa en Bogotá no podemos dejar por fuera una banda que inicia a mediados del 2008 llamada ParafiliasS, quienes tienen un demo grabado caseramente, donde se extraen las canciones tituladas “No más Hippie Punks” y “Homenaje a Los Hijueputas” dedicada a los hippies infiltrados de la escena y a los políticos colombianos, respectivamente.

Muchas de estas bandas alcanzaron a tocar juntas y en varios de sus recitales siempre se corría con el rumor que sería saboteado por Skinheads antifascistas, quienes pensaban que eran eventos de Nazis y ambiguos, argumentos totalmente falsos.

La banda Ssacol se disuelve a inicios del 2011 por causa de la muerte de su baterista y cofundador Jason González. Aquella gran banda nos dejó dos trabajos discográficos el primero “A quien le caiga el guante” grabado a finales del 2007 y una maqueta titulada “El Punk Nos Pertenece” del 2009.

En 2011 Los miSmoS terminan en el 2012.

Los PistolosS por su parte, terminan su carrera musical en 2010 con una presentación en el teatro Acto Latino.

ParafiliaSS en 2011 concluyen la banda dedicándose a proyectos personales.

El legado de estas agrupaciones en la escena punk colombiana inspiro a otras bandas a seguir provocando desde una postura no política, ejemplo de ello son los InsSipidos y Cólera en Bogotá , Los SusStoz, Irritantex y Santas putass de Pasto y GaminesS de Ibagué.

Dedicado a la memoria de Jason González (Huesos) Baterista y voz de Ssacol.

Comentarios de Facebook
Compartir
Artículo anteriorSe cayó la ley lleras
Artículo siguientePaz en su tumba para Gamexane
Blog Anti Ruido sin fronteras

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here