Por: colón es un genocida – Ig: @colonesungenocidax

LANZAMIENTO DE “MICHI” primer sencillo y videoclip  de WERA FONO 

@patriciahisa  #cyfemme

Saka buma \ Via buma ( VIDEO 1)

Gloria es una artista multidisciplinar,  desde sus creaciones en piedras, diseñadora, cantante, escritora, y como rapera para wera fono. 

Nacida dentro de la comunidad embera chami, continúa con su amor, felicidad  y saberes. 

 Al poder transmitir su cultura milenaria en lengua madre, su ropa, collares y tejidos son significados de la tierra, respeto a la madre tierra, infancia y personas.   Tanto su voz , como sus saberes construyen memoria, respeto, dignidad y lucha. 

agradecemos los saberes de gloria,  ya que gracias a ella, su lengua madre no pierde memoria, sus saberes son luz en medio de la oscuridad del capitalismo, supremacia blanca, colonialismo, apropiaciones culturales, genocidio, exterminio,academicismo, machismo,sexismo,xenofobia,racismo,especismo,fracking.

Dejamos a continuación en palabras de ella su  música y saber.

la descolonización es parte fundamental del respeto y la construcción de un buen vivir, ante toda una hegemonía blanca del privilegio de raza, clase, género, especie.

Este viernes 11  de junio se lanzó vía la plataforma  web  youtube “michi” el primer sencillo y videoclip de Gloria @patriciaahisa  

Wera Fono [ Cyfemme ] 

Producción video y audio: Selva Records 

Beat: Dj Gaviota 

Una producción de: @selva.records_ https://www.instagram.com/selva.recor… 

Interprete y compositora:@patriciaahisa https://www.instagram.com/patriciaahisa 

Audio y postproducción: @dj_gaviota 

https://instagram.com/dj_gaviota?igsh… 

Video: @misan.drea 

https://www.instagram.com/misan.drea 

El sábado 12 de julio, en el barrio santa fe se llevó a cabo el concierto, feria e intercambio de saberes para el lanzamiento de “michi” de wera fono,  junto a  más artistas , activistas que asistieron interpretando sus líricas:  cristal prodigia @prodigiahh sava lu @sava_lu , coralines @coralines_oficial, onírica @oniricaart, la tremenda revoltosa batucada@tremenda_revoltosa

actividad organizada por selva records @selvarecords, Lebel, lxs nadie @nadie_bogota,  la morada al  frente a la casa de la bendición.

la cantidad de primera infancia, quienes asistieron en compañía de sus familiares y profesores de actividades autónomas de apoyo de estudio, fue magnífica, seguida de la incertidumbre  para lxs adultxs.   En un fragmento de “michi” escuchamos “ lxs niñxs no son muñecxs ni juguetes para que  les pegues”, el adultocentrismo ha logrado crear una distancia de lo que es la vida en la  infancia, no solo en momentos coyunturales como el paro, sino, también el desplazamiento forzado,  violencias sistemáticas de vulneraciones de derechos a los pueblos originarios, afro, raizales, migrantes, racializados, mujeres, trans, no binarie, de escasos recursos, cómo muchas veces como adultxs ignoramos, las dinámicas reales de lo que es la infancia y como diariamente en un país como colombia, se reproducen las violencias a la exigencia de afrontar un universo que ellxs no crearon  y tampoco tienen control.

En cada unx de las artistas invitadxs predominó la autonomía , el amor, como cuerpas y entidades no masculinas construyen espacios.

un tejido para una vida libre de violencias, como conciertos,  actividades en pro de la educación, cultura, derechos de mujeres, trans y otras identidades de género. infancia, la reflexión de cómo se pueden crear estos tejidos  sin necesidad de un intermediario patriarcal, de alguna política partidaria, una bandera, nación,  o un discurso de estado, gobierno o dependencia económica. 

la autonomía, ganas de brindar espacios de construcción de tejido humanx, de como no se necesita toda una infraestructura económica o de rosca, para intercambios, amor y momentos de crecimiento espiritual, cultural a  la infancia y personas que diariamente sobreviven “ resisten” pero no se quedan en el resistir sino en la creación de nuevos mundos para todes.

hablamos con selva record esto fue lo que nos comentaron. Somos una productora musical y audiovisual transfronteriza feminista también somos comunicadoras populares  aficionadas.  Selva Records la integran, dos personas, dos mujeres, dos lesbianas

dj gaviota encargada de la parte musical, instrumentales, grabación, producción, post producción de audio, en la realización de las canciones, Andrea encargada de la parte audiovisual, gráficas, video. El 23 de noviembre del 2020 lanzamos nuestro proyecto #Cyfemme con  la canción Dilan Cruz de la rapera Maquiera @maquifera quien denuncia el asesinato del joven por parte del Esmad, para nosotras es una fecha muy importante para resaltar ya que esta conmemoración nos inspiró a lanzar este proyecto junto a mujeres artistas. 

Esta plataforma es para propiciar el escenario para la cultura musical feminista, este es nuestro espacio y nuestro objetivo es despatriarcalizar la industria musical más que nada y apostarle a la educación popular a través de la cultura, intentar representar la resistencia y una cultura feminista.

La motivación de crear esta colectiva audivisdual musical feminista transfronteriza, queríamos hacer parte de una construcción muy pensada, muy sentida , de la cultura musical feminista, los espacios como el detrás de cámara, detrás de la producción,  están muy facilitados por hombres, muchas veces no son relaciones pares, sino relaciones de poder, motivadas también por las muchas historias de amigas, músicas, cansadas del acoso de los hombres en los estudios, o del intento de crear canciones y/o videos vivían acoso sexual por parte  de los productores, cosas así, muy agresivas, es por eso que queremos apostarle a espacios seguros en la producción, agradecemos a selva record por su oficio  también  por su tiempo en este intercambio.


La necesidad de crear espacios seguros, es de total urgencia. como mujeres, trans, no binaries y disidencias de género, entablar esa conversación “ incómoda” más que justo es necesario, todes merecemos espacios seguros para desenvolvernos en lo laboral, cotidiano, afectivo. En los últimos dos años se han hecho varias denuncias en redes sociales, voz a voz, fiscalía, personas contando colectivamente o individualmente situaciones que jamás deben suceder ni repetirse.  y espacios de arte, música, educación, cultura, etc.. han hecho caso omiso a estas situaciones, re victimizando a lxs sobreviviente, exponiendo a otrxs personas a vivir las mismas situaciones en sus espacios o alrededores.

 Al asistir al concierto de lanzamiento de wera fono observamos la cantidad de personas que asistieron eran  mujeres o disidencias de género, no hubo violencias basadas en género ni ningún tipo de agresión a ningunx, siempre ha sido el momento para construir espacios seguros, sin hipocresía, apañes o camaradería a lxs agresores.

Como mujeres, disidencias de género, queremos espacios musicales y todos los espacios libres de violencia.

les invitamos a seguir a todes les artistas por medio de instagram y links de web, a seguir su música, proyectos.

también a seguir a selva records productora musical, audiovisual transfronteriza feminista su plataforma #Cyfemme que busca elevar las voces de las mujeres artistas y activistas. Artistas interesadas en ser parte de esta propuesta, pueden escribirles al correo: selvarecordsproducciones@gmail.com o al instagram https://www.instagram.com/selva.recor…

Comentarios de Facebook

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here