Por: Jorge Jiménez @Jolombiano • Fotos: Marcelo Steven Tiusaba
Una fusión increíble del punk colombiano de los años ochenta como; Peste, Mutantex y Pene, es la formación de Peste – Mutantex. Con mucha energía y siempre dispuestos a volver a la escena del rock, se tomaron esta década para gritarnos con su incomparable estilo qué el espíritu punk no muere.
Pasar la tarde con estos legendarios es recordar en parte que el tiempo sigue, pero que sus liricas caen como anillo al dedo a la realidad Latinoamericana. Sin ser profetas, simplemente claros, Jota Montoya (voz), Omar Arroyave (guitarra), Waldo Bass (bajo), Ringo (Batería) y Ramiro Meneses, nos anuncian que el mundo es un pogo.
Son históricos aunque con serenidad la respuesta es clara, “Antes que nada seguimos siendo amigos y así nos vamos a quedar. Y así viejitos y arrugados, y con pipetas de oxígeno, pero seguimos en la guerra. Seguimos siendo alegres como siempre haciendo lo que nos gusta” comenta Jota emocionado previo al toque en el que actuaran.
Juntos han visto como ha crecido no solamente su publico, tambien lo han hecho sus familias. Gran apoyo para calificar a todas las personas que los rodean y estan siempre presentes en sus proyectos. Jota menciona el trabajo que va más allá de la musica: “El colectivo Gato Negro es un encuentro de 150 bandas de la escena de Medellin. Inclusive ya montamos la familia Gato Negro Mexico, tambien Brasil. Nos estamos internacionalizando pero siempre con el mismo tipo ¡underground!. Le damos la oportunidad a las bandas sin roscas ni nada. Les damos la bienvenida a la familia desde que realmente toquen punk”
Brindando un apoyo cultural, los temas sociales no se apartan de sus letras. El inconformismo es manifiesto en canciones cómo “No mas clases”. “Hay que empezar por decir; ¿Cuál es el apoyo del Estado a la educación publica?, existe una restriccion para que la gente de escasos recursos acceda a una universidad. Son cada vez más las reformas academicas para que la educacion se privatice. Y ¡Sí el servicio militar es obligatorio, la educacion tambien deberia ser obligatoria!” apunta Ringo sobriamente.
“El dinero es una forma de esclavitud, la critica es a ese sistema. Practicamente uno tambien ha sido ajustado y es imposible dejar el dinero a un lado” Waldo reflexiona acerca del dinero, como dicta su canción suele ser angustias y problemas.
La implicacion de haber participado en la película Rodrigo D,es un tema que para ellos resulta pesado y ‘jarto’. Igualmente es inevitable, “Siguiente pregunta” asegura Jota. Las risas contagian al grupo y Ramiro Meneses contesta: «Sí, yo voy a hacer una pelicula, escojo la musica que voy a poner. La musica me sirve para darle un clima a cierta escena. Lo que nosotros si pediamos era que no se nos mezclaran los géneros a la hora de hacer un disco. Y lo otro era, por lo menos en lo que a mi correspondia, cuando yo saliera no me metieran otro tipo de música en las escenas.»
¡Éramos bastante radicales, pero en últimas todo es una mierda hermano ¿qué importa qué? ¿qué importa cuándo?, ¡no importa nada!
Actualmente los medios tratan a las mujeres como “rameras de barrio”, Jota no titubea al decir: “Nosotros manejamos mucho respeto hacia las damas. Pero es que rameras de barrio hay muchas, no solamente en este género si no en todos. Este mensaje va para ellas, que respeten su espacio”
Peste – Mutantex seguirá en la música, en el ‘parche’ y sobretodo con su público que poguea cada tema. Hay que verlos en escena para seguir diciendo que el virus se propaga.