Blog Anti estuvo acompañando a ENePEI, después de un día de ensayo, como siempre abiertos al humor Alejo Monroy (vocalista y guitarra), José Rodríguez (voces y guitarra), Gabriel Galvis (batería) y Mario Criales (bajo), hablamos de lo que coinciden ellos es su más grande pasión, el ROCK.
Y al mejor estilo, con la originalidad que marcan los sonidos de ENePEI, conversamos sobre su trabajo discográfico llamado BUENAS Y SANTAS, una invitación abierta a la exploración del Rock de Acá, muy colombiano.
Esta charla amena, cargada de risas, rock y experiencias musicales nos invita a conocer un proyecto llamado ENePEI, promisorio para expandirse por Latinoamérica y sus ritmos.
¿Dónde nace ENePEI?
Alejo Cuando teníamos como 15 años dijimos hagamos algo que nos haga felices y se nos facilite, éramos tres amigos Iván, José y yo, parecíamos los tres mosqueteros. Pa´arriba y pa’ bajo la pasábamos muy bien y entre esas cosas, jugábamos a la banda de Rock.
Iván Fernández (Ex baterista y amigo) tocaba los cojines a modo de batería, José tocaba la raqueta simulando la guitarra y yo si tenía un instrumento de madera… que era la escoba (risas).
Así empezó la historia hasta que decidimos aprender a tocar instrumentos, empezamos a hacer canciones muy inocentes. Después fueron evolucionando y mamando gallo, ganábamos los concursos donde nos presentábamos.
¿Cómo es la influencia del rock mexicano en ENePEI, especialmente de la banda Cuca?
Pero curiosamente terminamos trabajando con el guitarrista de Cuca, que es Galileo Ochoa y es nuestro actual productor musical.
¿Cómo se incorporan los ritmos del folclore colombiano a la banda?
José: Dentro del folclore colombiano siempre ha habido una buena carga de humor, el colombiano tiene mucho humor negro y la intención es vivir feliz y estar contentos. Entonces metámosle un poquito de humor, y un poquito de buena música, y un poquito de trabajo y cerebro a lo que estamos haciendo.
Alejo: También, por la tradición familiar crecimos con los boleros, la música andina, música de guitarra y tiple, conocida como cuerda. Y también por la influencia de mi padre, Wilson Monroy (humorista y artista colombiano), eso de cualquier manera lo influencia a uno.
Así fue que se mezcló la música colombiana a la historia rock and rollera de ENePEI, teniendo en cuenta que a José le gusta el Blues, la música argentina y por mi parte el Hard Core, el Metal y el Power: Entonces ese sancocho el verraco se termino depurando en el primer disco de la banda que es el BUENAS Y SANTAS.
Hablando del disco BUENAS Y SANTAS, ¿Cómo ha sido la percepción del público acerca de esta producción?
Alejo: Nuestra idea es aportarle al Rock colombiano una identidad, lo que se hizo en el disco fue tratar de bambuquear a la vez que se rockea, allí hay cumbias, pasillos. Y aunque no es un disco fácil de digerir, empezando porque está cantado completamente en español, nos alejamos de los convencionalismos de cantar en ingles. Esta producción suena bien procurando que la mezcla fuera de altísimo cuidado.
Es una producción que es para gente que tiene la mente abierta.
Alejo: Pensada como un bolero tipo ¡usted!, por lo general todo es tuteado. Lo que hace el Bambuco es agarrar un poco de ese bolero y decir: ¡Cuando me fui, me fui pa’ siempre, de su corazón!, es una despedida sin derecho a nada, sin derecho a volver.
¿Y la “Cumbia Mala”…?
José: Esa canción la hicimos en un trancón en plena lluvia, generalizando a las que dan mal trato.
Alejo: Pensando en unas de esas indias… Ahora un reflexiona, ¡No!, no me porte tan bien, la mala no es solo ella. (Risas)
Para nadie es un secreto que los nuevos consumidores de la música están en Internet, hemos oído varias canciones de ENePEI en YouTube y los usuarios las podemos compartir. ¿Qué piensa ENePEI de la Ley 201 de 2012 denominada Ley Lleras 2.0?
José: Yo creo que nos vamos pa’ la cárcel todos.
Alejo: Este país es un chiste parce, espero que aun demandada esta ley hagamos mucha fuerza para que esta mierda… esta vaina no pueda pasar, perdón por lo de mierda (risas).
Continuando con lo musical, ¿han pensado incluir ritmos latinoamericanos?
José: ¡Sí!, claro que si, aunque en Colombia hay tantos que primero hay que salir de aquí (risas). Estamos explorando por Colombia y tenemos unas cuantas ideas de ritmos latinoamericanos.
Para finalizar ¿Qué es lo más NPI de ENePEI?
José:Lo más ENePEI es Colombia, tiene toda la carga perfecta, para ser lo más absurdo, lo más chistoso y lo más grande.
A los lectores del Blog Anti, los dejamos por esta vez, con>la canción «Bambuco» para ser descarga y un acapelazo de la canción «Carne Seca» que nos cantaron los muchachos de ENePEI después de la entrevista
Acapelazo de la canción «Carne Seca«
Saludos de los integrantes de ENePEI al Blog
Entrevista en Audio
Comentarios de Facebook