Entrevista a Monsieur Periné

0
2967

Blog Anti acompaño a Monsieur Periné en una presentación que tuvo en un bar de Bogotá. Los Periné son un proyecto, muy interesante, ya que entre su sonido se encuentran el jazz gitano como base principal además del swing, el bebop, el bossa nova, la cumbia, entre otros. Otra de sus particularidades es cantar en francés y español.Image and video hosting by TinyPicFotos: Ekizache

Blog Anti acompaño a Monsieur Periné en una presentación que tuvo en un bar de Bogotá.
Los Periné son un proyecto, muy interesante, ya que entre su sonido se encuentran el jazz gitano como base principal además del swing, el bebop, el bossa nova, la cumbia, entre otros. Otra de sus particularidades es cantar en francés y español.
Esta  banda bogotana nace a mediados del 2007, pero en 2010 comienza a darse a conocer y sentir en la escena capitalina.  Tocando en  el Festival Iberoamericano de Teatro, el Festival de Blues, D.C.,  el auditorio Oriol Rangel del Planetario. Además ganaron el concurso “El Ensayadero” de Redbull y gracias a eso participaron en el Estéreo Picnic 2011.
Sus integrantes: Catalina García (Voz), Camilo Parra (Vientos) y Santiago Prieto (Cuerdas) contestaron amablemente las preguntas.
     B.A: ¿Por qué revivir un ritmo como lo son el  swing  y el jazz gitano?
Santiago: Por gusto, ¡porque somos músicos estudiados y nos dio ganas de hacer jazz!.

Catalina: También porque es una música divertida, bailable y se adapta perfectamente para mezclarla con lo que nosotros hacemos, como  lo es unir la cumbia y el jazz.

B.A: ¿Cuándo empezaron el proyecto imaginaron está gran acogida del publico hacia su música?

Catalina: No, cuando empezamos a tocar solo ensayábamos y ya.  Vimos que a la gente le empezó a gustar y nos empezó acompañar.  Aunque todo lo que se ha generado este año ha sido una gran sorpresa, ¡porque por fin se abrió un espacio diferente.

B.A: ¿A qué le canta el Monsieur Periné?

Catalina: Al amor, al dolor, a la vida.
Santiago: A la gente, al baile, a los niños.
Camilo: Santiago le canta a la ciudad, Catalina le canta a la muerte y yo al amor y al desamor.
4.  B.A: Después de un buen recibimiento que tuvo la canción “La muerte” en la radio. ¿Cómo proyectan sus otras canciones, en especial “La tienda de sombreros”?
Camilo: Bien, yo creo que es como el siguiente hit que viene después de «la muerte». Aunque las dos son canciones que la gente ya va llevando en la cabeza y  representan dos fases bien distintas y poderosas del Periné.
Santiago: Sí, suena en radio pero no es la grabación final.
A continuación los dejamos con imagenes en vivo de lo que fue el show de Monsieur Periné en dicho evento.

 

Comentarios de Facebook

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here