Por: Jorge Jiménez @Jolombiano / Fotos: Marcelo Steven Tiusaba @Marcelo_miSmoS
Como “Héroes americanos” aparecían en escena y a buen tiempo: Hora Local. La reconocida y recordada banda de los años 80’s que inundo de irreverencia y buen rock a Bogotá, tuvo su regreso años después de este “mundo que los hippies construyeron”.
El bar se preparaba para una matanza de sonidos y liricas con un collage de orden público, ambientalismo, sátira social – ¿y por qué no? – un poco de historia nacional.
Impulsados en a la actualidad por los medios digitales llegan a los oídos de jóvenes rockeros, Fernando Muñoz (bajo) recalca como era el trabajo de la banda hace 25 años y la evolución gracias a la internet. “¡Se me hace del carajo!, ¡se me hace buenísimo! No tener que depender de una disquera como dependíamos nosotros en esa época. De hecho nosotros fuimos afectados porque éramos una banda underground, que decíamos cosas serias políticas del país y casi nadie nos ‘paraba bolas’ excepto una elite, es un poco similar a lo que pasa con el arte”.
Un resurgimiento necesario para las nuevas generaciones y para la música ahogada por el ‘rock light’ y el reggaetón. ¡Sin duda el rock los necesitaba! “El rock se estaba volviendo muy Cu… ¡muy cuco! (risas). Se necesitaba volver a las raíces del rock bogotano. Muy chévere que la gente joven reconozca las canciones porque eso nos da como fuerza pa’ montar la vaina” asegura Eduardo Arias con su especial tono de sarcasmo y realidad.
La ideología ochentera también hace parte de esta reunión, así lo manifiesta Nicolás Uribe (Guitarra) “Una cosa chévere de Hora Local es que las letras se atreven a decir algo. Hoy los grupos pecan mucho en decir dos frasecitas cool; en inglés o en español; que no se comprometan con ningún tipo de pensamiento y chao. Solo una actitud play y no más” Una de las razones por las que el público de hoy, añora y retrocede en el compás del tiempo y de la música.
“Estamos repitiendo la historia, volviendo a inventar el rock” Gonzalo Sargamínaga reconoce lo importante de volver a tocar.
En la tarima cada integrante de la banda tomaba su instrumento. Herramientas que hacen parte de su memoria y de su tenacidad por hacer rock en Colombia. “Nosotros arrancamos en una época en la que simplemente se tocaba en los bares, había unas disqueras que medio nos ‘paraban bolas’. Pero no mucho, obviamente Colombia siempre ha sido muy tropical. Cuando salió el LP de Hora Local nos quedamos con un poco de LP’s (risas)”. Dice Nicolás Uribe (guitarra)
Piña es el actual vocalista de la banda, él se anima a decir “Tocar con estos grandes es un privilegio y una delicia. Soy un bendecido de la vida. Hoy a la mitad del concierto me paraba y decía: -Es una de las sensaciones más bonitas de mi vida”.
En escena lo dieron todo y el público también estuvo pendiente. Ricardo Jaramillo desde su guitarra y denominado por sus compañeros el director de Hora Local, habla de las personas que no los olvidan. “¡Me parece increíble! Es un elogio infinito que haya gente que le guste el grupo (risas) nosotros no creemos eso. Cada vez que nos dicen que les gusta no podemos creerlo. Pero obviamente a quien no le va a gustar que lo que uno hace se vea apreciado”
Hay que verlos en acción para vibrar con su música. La fuerza del rock de Hora local nace en sus letras. Un rock que nuevamente traemos a los odios de nuestros lectores en Blog Anti.