Por: Christian Solano • @Christiangadejo / Diseño: Marcelo S. Tiusaba • @marcelo_miSmoS
Blog Anti habló con Heliodoro Arango, cabeza visible de dos proyectos de Punk con cerca de 30 años de existencia en la movida nacional.
Heliodoro: Hola, muy bien, afortunadamente. Primero que todo un saludos a todos los lectores de este blog.
B.A: ¿En qué andan sus proyectos musicales GÉMINIS y ANTI TODO hoy?
H: En cuanto a Géminis, lo último que se grabó fue un disco llamado “Live session 2013”. Es un trabajo con 15 canciones (13 canciones propias más un cover de Arkangel y un cover de Eskorbuto). Tambien, la banda tuvo 3 conciertos este año y en el momento estamos preparando a un baterista nuevo (el baterista original se nos retiró hace poco).
En cuanto a ANTITODO, la banda cuenta ahora con nuevo vocal, nuevo bajista y nuevo guitarrista; de resto el grupo permanece con 2 miembros antiguos, Octavio (baterista) y yo.
B.A ¿Cómo han caído en la escena “vieja guardia” esas ganas de reunirse de las bandas de antaño de Medellín?
H: Bueno, realmente son pocas las bandas viejas que han podido reunirse y continuar. Me refiero a bandas como Los Restos, R.D.T., Peste Mutantex, Censura, Blasfemia. Claro está, hay algunas que siempre han permanecido firmes y aun tocan: Danger, Fertil Miseria, IRA, GP, por citar unas pocas.
H: Ha cambiado mucho. En cuanto a la escena de Medellín, ha crecido. Hay bandas de Punk, de Metal, entre otros géneros, pero los espacios y las oportunidades para tocar son muy escasos. Yo creo que ahora hay más bandas que público. Hablando en términos generales, ya hay más tolerancia entre los rockeros en general y otras culturas urbanas. Progresivamente han ido desapareciendo los límites entre un género y otro.
B.A Pongámosle un poco de Carbono 14 a esto. ¿Cómo surgió ANTI TODO? Y ¿Cómo era la escena por entonces?
H: La banda surgió en el año 1987, cuando 2 jóvenes e inquietos en ese tiempo, querían formar una banda, esto como respuesta al conflicto social que en Medellín y en Colombia había por causas del narcotráfico y el terrorismo.
En cuanto a la escena de ese entonces, se estaba viviendo lo que era el movimiento del PUNK MEDALLO y el movimiento del Metal Medallo o Ultrametal. Había pocas bandas en ambos géneros. No había buenas condiciones técnicas para hacer música. Ni salas de ensayo, ni buenos estudios de grabación. Los pocos que habían pertenecían a los sellos grandes sellos y era muy costoso grabar en dichos sitios.
H: Hace algunos años, yo enseñaba clases de guitarra a principiantes y a todo aquel que quisiera aprender a tocar. Un día me llamo Diego Builes (primer guitarrista del grupo), diciendo que quería aprender a tocar bien. Él tenía unas pocas nociones, era músico empírico. Yo empecé a enseñarle lo que yo sabía tocar. Empezamos a conversar e intercambiar música. Hasta que él me habló de la idea de formar una banda.
Él había tocado en ANTITODO desde 1987 hasta 1992 (la banda estuvo en receso por 3 años) y quería volver a reconstruirla. Yo acepté su invitación de tocar. Días más tarde él me presentó a su compañero baterista Octavio. Nosotros nos reunimos e hicimos unos primeros ensayos, tocando la música que el grupo hizo en su primera época. Posteriormente empezamos a hacer nuevas canciones, mas pulidas y con más contenido lirico. Conseguimos a un vocal, Norbey Castro “la rata”, y posteriormente la banda empezó a practicar en forma y a definir su concepto artístico y lirico.
B.A ¿Mejor trabajo de la banda?
H: Hasta ahora, el trabajo más reconocido de ANTITODO a nivel nacional e internacional es el demo “Nadie salva esto” (1999), el cual salió en formato de casete inicialmente y luego lo reeditamos en formato de CD-R. Aparte de ello, hay un trabajo llamado “La flema innata remastered 2012”. Es un demo de 5 canciones que habían sido grabadas en 1997, para el compilado “La flema innata de la sociedad” (1997), que fue distribuido en Colombia y otros países.
B.A ¿Por qué decide dar el paso del bajo a la guitarra?
H: Se hizo porque a finales de 1997, el vocal Norbey Castro dejó la banda y hubo que hacer algunos cambios internamente. Entró el bajista Serafín Montoya. Yo pase a tocar la guitarra líder y Diego empezó a tocar la guitarra rítmica y la voz líder. Eso fue todo.
B.A ¿Cuál es el gran legado que deja la banda al rock colombiano?
H: El legado que nosotros dejamos al rock colombiano son nuestros trabajos, nuestra música, nuestras letras que hace frente a lo que se ha vivido y que aún se vive: la inconformidad ante la desigualdad social, los conflictos sociales y bélicos, etc.
H: GÉMINIS es mi banda original. Es un grupo de Punk, pero con más inclinación al rock clásico, el Heavy y el Ultrametal. Cuando yo empecé con este proyecto, inicialmente tocábamos canciones de Black Sabbath y Arkangel (era una banda de parche), pero posteriormente se empezó a trabajar en algo más serio y se empezó a hacer música y letras propias. En cuanto al nombre es una fuerza que nos ayuda a sobrevivir en el universo, donde nosotros tenemos como mediadora a la música.
B.A ¿Qué diferencia a GÉMINIS de ANTITODO?
H: La diferencia es que ANTITODO hace Punk Hardcore inspirado en las bandas de la vieja guardia de dicho sonido que se escuchaban en los años 80. GÉMINIS tuvo su origen basado en el Heavy metal, Rock clásico y Ultrametal. Después la banda evolucionó para ser una banda de Punk.
B.A Cuéntenos un poco que contiene el DVD de GEMINIS
H:El DVD se titula “Videoclips 2013”. Es un resumen audiovisual de nuestra historia. Contiene algunos videoclips filmados en los años 1999, 2005, 2007, 2009 y 2012. Está disponible a la venta para quienes deseen y puedan colaborarnos, a precio módico. Interesados pueden ponerse en contacto conmigo.
B.A ¿Cómo mantener dos bandas de trayectoria sin que mueran ni caiga en la monotonía?
H: Para ello, todo es cuestión de organizar bien las ideas musicales y liricas, trabajar mucho, ensayar las veces que más se pueda. Tener en cuenta unos objetivos y luchar por hacerlos realidad.
B.A – Hombre, mil gracias por su tiempo y queda este espacio abierto para lo que nos quiera dejar.
H: Antes de irme, se les invita a todos a visitar y a compartir mi página blog de GÉMINIS MUSIC DISTRO. A usted, gracias por la oportunidad de participar en este espacio del blog.
Email: geminismusicdistro@gmail.com