Por: Julián S. Alba @Lepridex / Marcelo S. Tiusaba @Marcelo_miSmoS

Países enteros como prisiones, paraísos falsos, riquezas como barrotes, distancias infinitas para mentes libres, coherencia disfrazada de explotación
Razón de expulsión – SINNACIÖN

En un mundo globalizado como el actual, la emigración es un tema que nos toca a todos. Sea cual sea su razón, es un fenómeno que cada día toma más fuerza ejerciendo una gran expansión cultural, siendo la música una de sus muestras más notorias. Hablamos con SINNACIÖN, banda de suramericanos radicados en Europa, integrada por músicos que han hecho parte de bandas como Dexkocierto , Infesto y Anti-Diktatur, entre otras.

ANTI: ¿Quiénes son SINNACIÖN?

SINNACIÖN: Somos cuatro sudakas colombianos que por diversas razones vivíamos en París en el año 2014. Provenientes de diferentes ciudades (Medellín y Bogotá) y diferentes generaciones, desde el Punk Medallo de los 80’s hasta el punk de los últimos años en Bogotá, pero unidos por el mismo sonido.

(Ex) Integrantes de bandas como: Dexkoncierto, Infesto (Esteban), Ingobernables, Terror nuclear (Lucas) Eutänasia, Anti-Diktatur (Alejandro) y proyectos hechos en Francia como Apeupresk, Mutagene (Andrés), algunos ya nos conocíamos de tiempo atrás compartiendo conciertos y parches en Colombia, y gracias a eso fue más fácil comenzar a darle forma a la idea.

ANTI: ¿Hace cuánto tocan?

S: Comenzamos a ensayar en los primeros meses del año 2014. Dándole duro casi todas las semanas, logramos componer alrededor de nueve temas. En junio del mismo año fue el primer concierto, en un bar de la periferia parisina junto a Demonios Salvajes (latinos en Barcelona), Counter Attack (anarcopunk de Bélgica) y Apeupresk (aproximativo punk de París).

ANTI: ¿Cómo definen SINNACIÖN?

S: Podríamos decir que SINNACIÖN es el resultado de las experiencias que cada uno de nosotros hemos vivido en Europa y los sentimientos que estas nos han generado. Desde que estábamos en Colombia no nos sentíamos identificados con un mundo dividido en fronteras, territorios y banderas. Estando acá, en lo que llaman “El Primer Mundo”, los cuestionamientos se intensifican, los mitos se derrumban y las mentiras se hacen aún más evidentes. Por esta razón decidimos hacer nuestros propios relatos y reproches en forma de canciones.

Dado nuestro contexto específico, que no es muy alentador ni aquí ni allá, las letras de las canciones tocan temas como la inmigración y todo lo que se debe hacer para quedarse “legalmente” en un país, el problema de defender y sostener países a costa de los recursos de otros más débiles, el engaño de la patria, así como también la desesperanza que nos invade cuando en el día a día vemos cómo se termina de hundir todo a nuestro alrededor.

A nivel musical, hay una mezcla que ni nosotros mismos sabríamos definir. Cuando empezamos a ensayar lo único que teníamos claro es que queríamos hacer punk/hardcore fuerte y rápido, lo que siempre habíamos hecho. Con el tiempo se fueron fusionando varias cosas: guitarras influenciadas por el hardcore/punk escandinavo de los años 80 con otros ritmos aún más básicos y crudos como los que se hacían en Colombia a finales de esa misma década. Baterías rápidas, redobles continuos con golpes más lentos y pesados, voces distorsionadas y ecos repentinos con la rabia y el desespero que caracteriza al punk de Latinoamérica.

ANTI: ¿Cómo es la escena punk en París… El parche HTM?

S: En París no hay tantos punks ni tantas bandas como en Bogotá o Medellín, o como en otras ciudades de Europa, por ejemplo Berlín o Barcelona. Hay un movimiento más pequeño, y como en casi todas la ciudades del mundo, existe una corriente consciente y políticamente activa y organizada, y otra totalmente apática e interesada solo por la pinta.

En los últimos tres años la alcaldía de París apoyada por la policía ha ido cerrando sistemáticamente los pocos squats o lugares totalmente autogestionados que había, por lo que los eventos en su gran mayoría se hacen en bares o en nuevos lugares alternativos, house projects, que se han ido creando y que han logrado sobrevivir pero que hacen conciertos esporádicamente debido a que se dedican más a otras actividades.

Con SINNACIÖN tocamos en varios de estos lugares en la segunda mitad del año 2014 y a lo largo del año 2015. Eventos HTM hechos por personas que conocíamos y a los que les llamaba la atención la idea de una banda de punk compuesta totalmente por extranjeros que venían de un país con un contexto tan jodidamente complicado. Eran conciertos con el único fin de apoyar las bandas que estaban de gira por estos lados, como DISTRESS (Rusia), ODIO SOCIAL (Brasil), o AJAX (USA). También tuvimos la oportunidad de viajar por otras regiones de Francia como la Bretaña, al extremo oeste de Francia, donde nos encontramos con lugares autogestionados brutales y con un parche HTM muy activo y acogedor.

ANTI: ¿Qué pueden decirnos de sus giras pasadas?

S: La primera vez que nos movimos para tocar fuera de París fue precisamente en la Bretaña, cuando tuvimos dos fechas en noviembre del 2014, donde el parche se comportó muy bien con nosotros. Allá mismo aprovechamos la oportunidad que un parcero nos dio para grabar los temas que teníamos en un estudio que él mismo armó. Ahí grabamos las nueve canciones que teníamos en ese momento, fueron tres días de grabaciones, cansancio, cerveza y buena comida.

Seis de esas canciones se prensaron posteriormente en un vinilo 7”, fueron 500 copias editadas por varios sellos de Francia, Colombia y la USA, que recibimos en mayo del año pasado. Después de hablarlo muchas veces, y ya con las copias del disco en nuestras manos, nos lanzamos a armar una gira europea para el verano del 2015.

Gracias al apoyo de amigos y parches en diferentes países, logramos concretar trece fechas, en trece ciudades y siete países (Francia, Suiza, Austria, Hungría, Alemania y Bélgica) entre el 1 y el 19 de julio. Fueron tres semanas intensas, muchos kilómetros, mucha gente severa y muchos lugares nuevos, como Biel, una ciudad pequeña al oeste de Suiza, pero con muchos squats, Budapest, eventos hechos con las uñas como en Colombia, Berlín, con todo el parche latino y el festival Die Friesen en Bremen.

ANTI: ¿Algún mensaje para el parche en Colombia?

S: En estos últimos años hemos visto desde aquí cómo los parceros en Colombia se están moviendo, organizan giras con bandas de otros países, conciertos frecuentes en las diferentes ciudades, ferias, eventos para lanzar algún material (discos, fanzines, etc.), todo esto a través del HTM y camellando en equipo. Un saludo para todxs en Bogotá, Medellín, Manizales, Ibagué y el resto de ciudades. Y gracias a Lucho por tenernos en cuenta para esta edición.

Comentarios de Facebook

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here