![]() |
De Izq. a Der. Martin, Memo y Jeferson. |
Por: Blog Anti • @Blog Anti / Fotos: Marcelo Steven Tiusaba • @Marcelo_miSmoS
Esta semana realizamos una visita a Los Neuronas mientras ensayaban en Gato a gogo. Este es un proyecto de rock garaje bogotano que revive el sonido de bandas legendarias como Los Flippers, de Colombia, Los Saicos, de Perú, entre otras bandas que se destacaron en la década de los 60´s .
Las respuestas las contestaron Martin Morales(Guitarra y voz), Jeferson León (Bajo y teclados) y Memo (Batería y coros).
Hablamos acerca de sus influencias musicales,las leyes que se están debatiendo para proteger los derechos de autor en internet entre otros temas.
Empezamos nuestra charla con una pregunta. ¿Por qué revivir estos sonidos de la década de los 50´s y 60´s en una época donde se puede experimentar con nuevos géneros?
Martin (guitarra y voz): El rock ya está muy desvirtuado con esos sonidos que son muy mecánicos (bips sonoros) y ya no es el hombre si no la maquina la que esta ordenando que hacer. Sonidos que tratan de manipular el sentido común de la gente mandándole estos bips para que las personas consuman, que asuman hasta por quién votar, le cambian todos los sentidos musicales.
El rock es una expresión que busca la libertad esencial. Los neurona funcionan la parte histórica y los contextos que se viven. Como el sonido propio de los 50´s y 60´s que era el comienzo del rock and roll.

Jeferson (bajo y teclados): Estoy de acuerdo, también soy fanático de la música de los 50´s y 60´s igual no es que nos quedemos en la nostalgia sino que vamos aportando ideas.
Los Neuronas como banda han sabido explorar los sonidos del pasado combinándolos con los contextos sociales de la actualidad, sin embargo sus preocupaciones son ofrecer buena música.
Martin: Internamente lo que prima es la calidad musical de cada integrante, cada uno tiene un mundo diferente y lo que se trata es de potenciar esas calidades en su instrumento y conocimientos musicales. La idea es que el que cante y toque, cante y toque cada vez mejor.
Esta banda de Garage, remembra todas aquellas bandas con las que se identifican y sentaron las bases del rock en Colombia. Sin embargo en los Neuronas cada integrante posee un gusto particular.
Martin: Bandas como The Speakers, Los Flippers y actualmente están Los Peyotes.
Jeferson: Yo escucho más que todo rock en ingles. En español me gusta mucho Siniestro Total, Hora Local y Los Arboles que es un grupo de Los 90´s.
Memo: Los Who, Ramones y en América Latina están nuestros pioneros como La Caja de Pandora banda que en su momento sonó mucho en Bogotá.
La banda bogotana, toma como referencia para sus letras la realidad colombiana sin olvidarse el estilo salvaje del rock.

Jeferson: “Esto no es Dinamarca” es una canción que tiene un contenido más social, una crítica al contexto Colombia. No, como critica de hundirnos en la miseria sino a salir a mejorar, también hay unas ‘rockandroleras’ para mover a la gente.
Martin: Hay canciones como “Chantaje Emocional” que es un problema sentimental; relaciones humanas. La otra es “in and out” que es una crítica de todas las cosas que entran, salen y no pasa nada.
Hablando de su público Los Neurona han tenido presentaciones en las cuales las curiosidades y los gazapos no pasan desapercibidos y son recordados.
Martin: Lo chévere es que vienen de diferentes culturas urbanas. Hay un respeto, una aproximación de todos estos públicos que puedan apreciar un estilo musical.
Memo: En un toque estaba tocando la batería y se me sentó una niña en las piernas, no pasó a mayores pero fue bastante curioso.
Jeferson: Mi anécdota fue tocar dos veces con el pie fracturado.
Un tema que en Anti se ha hecho seguimiento son las leyes que se debaten para proteger los derechos de autor, talges como SOPA, PIPA y ACTA. Y los mencionados en Colombia relativos a Sayco & Acinpro Los Neuronas se pronunciaron y opinaron sobre la polémica.
Martin: Simplemente es control. Chévere que se pueda tener un acceso como músico a la parte monetaria y al trabajo de uno como artista, que se pueda registrar y que nadie se lo pueda robar o usurpar.
Los derechos de autor si los debería manejar un ministerio de cultura para los artistas, no una compañía que se atribuye los derechos de autor y la cual el artista no recibe ninguna regalía.

Martin: Acá lo que le interesa al músico es que se pueda tener un público y ese público que asista a un evento en vivo y el evento en vivo sea pagado porque ya es una presentación artística.
Jeferson: Es que la descarga de ahorita es como la radio de antes.
Memo: En lo referente al concepto virtual que se maneja actualmente es aceptable hasta cierto nivel. Pero soy más adepto que el público vaya más a los conciertos. No hay más agradable que ir a ver un concierto en vivo del género que sea.
Saludos y agradecimientos.
Martin: a la gente que le gusta el género del garage, surf, rockabilly que se mantengan y cuando hallan toques así que acompañen a los músicos.
Agradecimietnos a Felipe Carrero y Jorge Jiménez
Comentarios de Facebook