Una villa llamada Tumba

0
1507

Image and video hosting by TinyPic

Por: Marcelo S. Tiusaba

Esclarecer las inicios del post punk en Colombia es una compleja tarea, ya que si bien tenemos entendido (y lo que sabemos hasta ahora) es que llego muy a fines de los 80´s entre Medellín y Bogotá; Estados alterados, Necronerds, Frankie ha muerto, son alguno de los nombres que se ronda siempre al buscar pioneros, pero bueno dejemos hasta acá este pedazo de la historia.

Cuando el internet y el mundo globalizado llego en los 2000, la información dejo de ser administrada solo por unos y es ahí donde vemos un incremento en la cultura, y es por ende donde la música no se queda atrás, a pasos muy cortos e historias fugaces se escribió muchos capítulos del under en Colombia, es ahí donde nos topamos con la gran camada de bandas que empezaron a salir y formar un movimiento momentáneo “Siniestro acá”, vemos bandas como Pitchipoii, Violetas ausentes, los últimos románticos, Circo de luto, 11 Desaparecidos, Telequinetics, entre otras.

Desde el año pasado se ha vuelto a gestar una nueva generación, con sonidos y propuestas frescas, es ahí donde nos topamos con el colectivo Tumba Villa, quienes hablaron con Blog Anti sobre lo que han realizado y lo que están preparando.

Blog Anti: ¿Por qué la necesidad de crear un colectivo dedicado hacia la escena gótica y siniestra?

Tumba Villa: Somos un colectivo que se interesa por difundir y apoyar los sonidos oscuros que se configuraron desde el Punk y que dieron paso a la construcción de lo Gótico y de las diferentes formas en que se le ha denominado, Deathrockers, Darkwavers, Góticxs Siniestrxs, Darkpunks entre otras. Con base a esto lo que el colectivo busca es desarrollar nuevos espacios que permitan el apoyo y participación activa de las bandas, performers, artistas, y asistentes en general a quienes les interesen este tipo de espacios, entendiendo estos espacios como lugares que se configuran colectivamente y que se enriquecen del terror, lo monstruoso y lo decadente. Tumba villa además tiene el interés por ocasionar estos espacios teniendo en cuenta la postura de la autogestión en general y además de querer aportar desde nuestras perspectivas de un espacio “gótico” en bogotá, con ambientes que se crean desde las atmósferas musicales siniestras.

B.A ¿cuántas personas conforman este colectivo?

T.V. Somos 4 personas que estamos involucradas directamente, pero tenemos colaboraciones de otras personas eventualmente.
B.A: Cuánto tiempo llevan con este grupo?

T.V.El colectivo venía trabajando hace un año como una emisora virtual, además en este espacio se compartían enlaces, música y artículos de interés entorno al Goth y la movida local.

B.A: ¿El colectivo solo se mueve en Bogotá o tienen personas de otras ciudades que hacen parte de ella?

T.VTumba Villa por el momento solo se mueve en Bogotá.

B.A: ¿Creen que esta escena está tomando de nuevo fuerza después de unos años de estar un poco en silencio, con las nuevas bandas y propuestas que están saliendo?

T.V:Tal vez ahora hay un auge por el post punk lo que genera que la gente se acerque a estos sonidos más oscuros, como el Deathrock, Darkwave, Coldwave, Rock gótico lo que posibilita la difusión de la música. Por supuesto creemos que las nuevas bandas, colectivos, espacios enriquecen y llenan de fuerza el movimiento, pero creemos que estos espacios se habían estado generando ya hace un tiempo promoviendo la creación de un público mucho más sólido e interesado, tal vez no con mucha frecuencia, pero si han existido bandas, y personas interesadas en promover.

B.A: ¿Además de enfocarse en el campo musical, en qué otras áreas artísticas se mueve el colectivo?

T.VDentro de Tumba Villa nos interesa el mundo de los zines y las auto publicaciones, en unos meses esperamos sacar un número de nuestro primer Zine como colectivo.

B.A Qué otros eventos han realizado aparte del “Mal de Ojo”?

T.V Por el momento solo hemos realizado éste que de hecho fue nuestro lanzamiento como colectivo, ahora esperamos seguir conspirando para generar futuros eventos y espacios.

Para más información sobre este colectivo, puedes darle clic en su Fan Page

Comentarios de Facebook

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here