Por: Christian Gadejo
Spinetta «Los Amigos»
Dante Spinetta, músico argentino reconocido por hacer parte de la agrupación funk Illia Kuriaky & The Valderramas, señaló recientemente a través de sus redes sociales que se ha finalizado el proceso de mezcla del material inédito de su padre,Luis Alberto «El Flaco» Spinetta quien falleció en 2011 producto de un cáncer de pulmon que lo aquejaba. La placa conmemorativa estaría en el mercado a inicios de 2016 bajo el título «Los amigos»
Altavoz 2015
El festival de música gratuito de Medellín Altavoz confirmó el cartel para esta nueva edición. De los invitados internacionales se destacan el death metal de los holandeses de Asphyx, el punk rock ibérico del El Último ke Zierre y la extravagante propuesta de Gogol Bordello.
“Cerati: La biografía”
La publicación de algunos apartes del libro “Cerati: La biografía” por iniciativa de su autor, el periodista de Rolling Stone Argentina, Juan Morris, causó todo un revuelo para el mundo musical latinoamericano.
Los fragmentos del texto que se diseminaron rápidamente a través de los medios electrónicos, narraban detalladamente varios de los sucesos desconocidos en la vida de Gustavo Cerati, voz emblema de Soda Estéreo, luego de sufrir en su último concierto de la gira “Fuerza natural” en 2009, una descompensación que al final significó un terrible accidente cardiovascular.
El relato de Morris es perfecto para entender la magnitud de la obra de Gustavo Adrián Cerati, tal vez, el músico de rock latinoamericano más prolífico de la historia. Primero, el autor va directo a la parte de la historia que más morbo nos trae, ¿Qué ocurrió con Gustavo Cerati luego de interpretar la canción “Lago en el cielo” en Caracas (Venezuela) como cierre de su gira “Fuerza Natural”?
Enlazando cada uno de los testimonios recogidos en una sola línea sin mencionar sus fuentes, Morris nos deja ver que después de colapsar y ser llevado a la clínica, Cerati estaba consciente a pesar de que la mitad de su cuerpo estuviera paralizado y pone en tela de juicio la rapidez de la atención dada por los médicos venezolanos al cantante argentino.
Tras este relato de caos, tristeza y emotividad, el libro se desenvuelve en la vida familiar de Cerati. La importancia su madre, Lilian Clark, es fundamental y el apoyo irrestricto de su padre en el cultivo de su talento marcaron los primeros pasos de su carrera. El texto nos permite apreciar a otro Cerati, uno fuera de la tan conocida y por tanto aborrecida “De música ligera”, que siempre estuvo ligado al arte y la expresión de sus sentidos. Todas sus acciones estaban predestinadas a concebir un genio.
Soda Estéreo ocupa gran parte de esta biografía, porque la agrupación integrada por Gustavo junto a Zeta Bosio y Charly Alberti fue su camino al éxito, un olimpo que ninguno de los tres esperaba cuando decidieron emular de alguna manera la propuesta de la banda británica The Police.
Soda, es toda una travesía que busca explotar los sonidos más elaborados y las atmosferas propicias para deslizar las liricas poéticas casi indescifrables, muy comunes del rock argentino, en especial de maestros como el “Flaco” Spinetta, pero que en puño de Gustavo Cerati trascendieron la inmortalidad.
Sin embargo, Soda no lo es todo y el apabullante sentido creativo de Cerati tuvo que buscar otros horizontes que involucraron otros proyectos musicales desembocando en tres trabajos como solista que nada envidia las telarañas sonoras del trío bonaerense
El texto que llega a Colombia gracias al grupo editorial Penguin Random House, es un libro de 312 páginas bastante agradable para leer si usted tiene una deuda con la historia de Cerati como ocurrió en mi caso y a pesar de las negativas por parte de gente cercana a Cerati sobre lo consignado en el libro, este no es un texto acusatorio y mucho menos denigrante, es más bien un lindo homenaje que debe ser acompañado por todo un repaso discográfico a la carrera del genio argentino.