Del 9 al 14 de junio, se presentará en Bogotá la muestra audiovisual CINEMA PUNK, que en este 2023 celebra sus 6 años de existencia. Con un total de 6 películas que estarán circulando en las salas de la Cinemateca de Bogotá, de la Cinemateca del Tunal y en Asilo; FECIBogotá celebra por lo alto la existencia de esta franja de cine que ha venido ganando adeptos y seguidores a lo largo de estos años, tanto del público espectador como de los cineastas alrededor del mundo.

CINEMA PUNK es una franja de cine que hace parte de FECIBogotá y que nace en el año 2017 con el objetivo de programar una serie de largometrajes, entre ficción y documental, que abarcan es su contenido y en su forma, la temática punk vista desde su faceta más crítica, social y contestataria. Por esta razón para CINEMA PUNK es fundamental fortalecer los espacios de proyección con unas jornadas académicas para ir más allá de la sola apreciación de las bandas en vivo o de la música en general dentro del punk como género y con ello propiciar encuentros para la reflexión, en donde los asistentes se cuestionen así mismos el contenido de la música que están consumiendo y su postura frente a los acontecimientos sociales que nos afectan como comunidad.

La curaduría se conforma de una muestra retrospectiva que reúne las mejores películas que CINEMA PUNK ha proyectado desde sus inicios, además de estrenar en exclusiva para Colombia dos largometrajes. Uno de ellos es la película de animación BLACK IS BELTZA II: AINHOA, del director, músico y activista FERMÍN MUGURUZA (País Vasco), muy reconocido en la escena musical por haber formado agrupaciones como KORTATU y NEGU GORRIAK, entre otras tantas conspiraciones musicales, audiovisuales y literarias.

El segundo largometraje que se estrena es el documental POLY STYRENE: I AM A CLICHÉ, de los directores Celeste Bell y Paul Sng (Reino Unido), el cual relata la vida y obra de una de las voces más creativas del punk británico: Poly Styrene, voz líder de la agrupación X-Ray Spex.

 

Estas son las 6 películas invitadas para la muestra de este año:

 

BLACK IS BELTZA II: AINHOA, Fermín Muguruza, País Vasco, 86 minutos, 2022

EL PEOR DIOS, Alex Montes, Daniel Arasanz, Nicolás Tarela, España,86 minutos, 2013

LO QUE HICIMOS FUE SECRETO, David Álvarez, España, 94 minutos, 2016

RUIDO Y RESISTENCIA. Julia Ostertag y Francesca Araiza Andrade. Alemania. 85 minutos. 2011

VIVIR PARA LUCHAR. Marina Knup. Brasil. 86 minutos. 2019

POLY STYRENE: I AM A CLICHÉ. Celeste Bell, Paul Sng. Reino Unido. 97 min. 2021

 

* * * FERMIN MUGURUZA (País Vasco) es el director invitado a esta muestra. Estará presentando su película los días 9 y 10 de junio en la Cinemateca de Bogotá y presentándose en vivo junto a la agrupación bogotana Sistema Sonoro Skartel el sábado 10 de junio en Asilo.

 

FERMIN MUGURUZA

(Irun, 1963)

Músico de proyección internacional primero con sus bandas Kortatu y Negu Gorriak, y después en solitario, comienza a realizar documentales en el 2006, año en el que funda su propia productora musical y cinematográfica TALKA RECORDS & FILMS, en la que ha trabajado como director, guionista, productor y creador de Bandas Sonoras Originales.

Ha sido galardonado por « Checkpoint Rock » en el Festival Amal de Galicia como mejor documental, en el Festival In-Edit de Barcelona como mejor documental por la serie « Next Music Station », mención especial en el KRAFTA DOC INTERNATIONAL – ART MAKING FILM FESTIVAL de Glasgow por « NOLA ? » y mejor película de animación en el Festival Internacional de Monterrey por « Black is Beltza », y por el mejor diseño de sonido por la misma película en el Festival Quirino de animación Iberoamericana.

FILMOGRAFIA

2006  Bass-que Culture (documental)

2009  Checkpoint Rock. Música desde Palestina (documental)

2011  Next Music Station (serie de 11 documentales sobre la música árabe)

2012  Zuloak (documental-mockumentary)

2013  No More Tour (documental), co-dirigido junto con Daniel Gómez

2015  NOLA ? Irun meets New Orleans (documental)

2018  Black is Beltza (largometraje de animación)

2019  Beltza Naiz (documental)

2022  Black is Beltza II : AINHOA (largometraje de animación)

 

PROGRAMACIÓN

> > > > > CINEMATECA DE BOGOTÁ

 

9 de junio / viernes / Sala Capital / 7:00 p.m.

BLACK IS BELTZA II: AINHOA, Fermín Muguruza, País Vasco, 86 minutos, 2022

 

10 de junio / sábado / Sala 3 / 5:00 p.m.

EL PEOR DIOS, Alex Montes, Daniel Arasanz, Nicolás Tarela, España,86 minutos, 2013

 

10 de junio / sábado / Sala Capital / 5:30 p.m.

LO QUE HICIMOS FUE SECRETO, David Álvarez, España, 94 minutos, 2016

 

10 de junio / sábado / Sala Capital / 7:30 p.m.

BLACK IS BELTZA II: AINHOA, Fermín Muguruza, País Vasco, 86 minutos, 2022

 

11 de junio / domingo / Sala 3 / 2:00 p.m.

RUIDO Y RESISTENCIA. Julia Ostertag y Francesca Araiza Andrade. Alemania. 85 minutos. 2011

 

11 de junio / domingo / Sala 3 / 5:00 p.m.

VIVIR PARA LUCHAR. Marina Knup. Brasil. 86 minutos. 2019

 

11 de junio / domingo / Sala Capital / 7:00 p.m.

POLY STYRENE: I AM A CLICHÉ. Celeste Bell, Paul Sng. Reino Unido. 97 min. 2021

 

12 de junio / lunes / Sala Capital / 5:30 p.m.

LO QUE HICIMOS FUE SECRETO, David Álvarez, España, 94 minutos, 2016

 

12 de junio / lunes / Sala 2 / 7:00 p.m.

VIVIR PARA LUCHAR. Marina Knup. Brasil. 86 minutos. 2019

 

12 de junio / lunes / Sala 3 / 5:00 p.m.

RUIDO Y RESISTENCIA. Julia Ostertag y Francesca Araiza Andrade. Alemania. 85 minutos. 2011

 

14 de junio / miércoles / Sala 2 / 4:00 p.m.

EL PEOR DIOS, Alex Montes, Daniel Arasanz, Nicolás Tarela, España,86 minutos, 2013

 

14 de junio / miércoles / Sala Capital / 7:30 p.m.

POLY STYRENE: I AM A CLICHÉ. Celeste Bell, Paul Sng. Reino Unido. 134 min. 2021

 

> > > > > CINEMATECA EL TUNAL

 

Viernes 9 de junio – 5 PM

RUIDO Y RESISTENCIA. Julia Ostertag y Francesca Araiza Andrade. Alemania. 85 minutos. 2011

 

Sábado 10 de junio – 5 PM

VIVIR PARA LUCHAR. Marina Knup. Brasil. 86 minutos. 2019

Comentarios de Facebook

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here