Por: Blog anti • @BlogAnti / Fotos: Myspace
La década de los 80´s dejo una huella sin precedentes en el rock latinoamericano, tanto así que Venezuela no fue la excepción, ya que vio a surgir varios músicos que hoy en día son leyendas y grandes ídolos para los artistas contemporáneos del país bolivariano.
Éste es el caso de Seguridad Nacional una banda cuyo nombre hace referencia a la dictadura de 1952 – 1958 dirigida por el General Marcos Pérez Jiménez. Iniciando a mediados de 1979 con Gustavo Corma (Bajo) y Abraham García “Cangrejo” (Batería); pero que solo hasta 1982 con el ingreso de Juan Bautista López “Yatu” (Guitarra y voz) comienzan hacer realidad la idea de componer música contestataria o como ellos lo llamarían «Anarco-Porno», con guitarras y bajos estruendosos, acompañados por baterías básicas dan camino a las bandas de punk en Caracas.
Ese mismo año dan su primera presentación junto a Sentimiento Muerto, ese concierto les abriría las puertas a la creciente escena subterránea en Venezuela; aunque lastimosamente para esos años por la postura radical frente a la problemática social y vestimenta que tenían se les cierran las oportunidades para grabar un disco.
Pero ese tipo de inconvenientes no detendría al grupo para seguir consolidándose en el movimiento punk caraqueño. Transcurren 9 años y en 1991 logran por fin publicar de forma independiente su primer LP «Documento de Actitud» un recopilatorio musical de los últimos años de La Seguridad, finalizando su carrera musical en 1993.
Dejando un legado a las nuevas generaciones que escucharon su música y la cual les sirvió de referente para marcar su propio paso, tanto así que el grupo Zapato 3 les realizaría un pequeño homenaje en sus discos «Bésame y suicídate» de 1991 con «Uñas asesinas» y «Cápsula para Volar» (1995) con «Vampiro».
No obstante esa no seria el fin de su carrera como músicos ya que siguieron participando con personajes y bandas como: Dermis Tatú, Los Mentas, La Hermandad, entre otros.
Pasan los años y hasta 2005 el sello disquero CD Box Producciones los vuelve a reunir para componer la canción «Joroporoll» e igualmente publicar un trabajo recopilatorio que recorre los 10 años de vida de la Seguridad Nacional además de promocionar una gira por todo el país.
Cerrando de esa manera la trayectoria para una banda que sin componer mil canciones y aparecer en medios masivos, se gano el respeto y cariño de la nueva ola de jóvenes que quieren revivir y reivindicar la historia de un estilo sonoro que se ha convertido en patrimonio cultural para el pueblo venezolano y latinoamericano.
Discografía
Vídeos
El Guayabo
Libertad
Bibliografía
Venciclopedia, Myspace del grupo y Wikipedia
Descarga su disco «Seguridad nacional 1983 – 1993» en el siguiente Link